10.06.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Maximiliano, dice la tradición, se aloja en la Casa de los Perros, donde las autoridades<br />

y los vecinos principales le ofrecen una comida, terminada la comida, continúa la tradición, sale a<br />

conocer la población rodeado de niños que fueron a saludarle y a quienes obsequio con moneditas<br />

de oro. Muy temprano, tras pernoctar aquí, continúa su camino.<br />

Las esperanzas depositadas en <strong>el</strong> nuevo régimen se ven pronto empañadas, ya que los<br />

oficiales franceses cometen prontamente <strong>el</strong> grave error político de tratar a México como tierra<br />

conquistada y despreciar a sus aliados mexicanos.<br />

<strong>Apaseo</strong> es testigo de esto en varios hechos, desde ejecuciones extrajudiciales hasta<br />

extorsiones o abiertos robos.<br />

De lo primero se recuerdan ejecuciones cometidas en la hacienda d<strong>el</strong> Vicario 289 , ejemplo de<br />

lo segundo, cuenta la tradición, fue <strong>el</strong> caso que habiendo un oficial francés insultado al apaseense Don<br />

Serafín Barrón, este guardo <strong>el</strong> insulto y encontrando un día al oficial francés de guardia en <strong>el</strong> portón de<br />

la Casa de los Perros, que servía de comandancia, lo mató de un pistoletazo.<br />

La guarnición francesa enfureció y amenazó volar <strong>el</strong> pueblo, para lo cual dispusieron<br />

pólvora en los lugares requeridos, pero la oficialidad francesa aceptó, a ruego de la población, un<br />

rescate por <strong>el</strong> pueblo de <strong>Apaseo</strong>, <strong>el</strong> cual se cuenta, fue <strong>el</strong> peso d<strong>el</strong> francés muerto medido en oro y<br />

plata, los hechos ocurrieron <strong>el</strong> 13 de Agosto de 1865 .<br />

Otro caso fue que como <strong>el</strong> Mariscal Bazaine, Comandante en Jefe d<strong>el</strong> Ejército Expedicionario<br />

francés era viudo, pronto buscó y encontró entre las jóvenes de la ciudad de México una esposa que<br />

fue Doña María Josefa de la Peña y Azcarate, sucediendo la boda <strong>el</strong> día 26 de junio de 1865.<br />

El emperador Maximiliano se muestra en esta ocasión muy espléndido ya que entrega en calidad<br />

de dote a la nueva señora Bazaine los siguientes bienes: $100,000.00 en efectivo, <strong>el</strong> Palacio de<br />

Buenavista y 2 fincas rústicas: una en Guanajuato y otra en <strong>el</strong> estado de México.<br />

En Guanajuato, la finca consistía en: Un campamento, Adjuntas; cinco ejidos, Ameche,<br />

Coachiti, Guadalupe d<strong>el</strong> Monte, El Nacimiento y la Punta de Obraju<strong>el</strong>o; 31 ranchos, Boñagi, Bordo<br />

Blanco, Caleras de Ameche, Caleras de Obraju<strong>el</strong>o, El Campillo, Los Cerritos, Coecillo Azul, La<br />

Concepción, Dulces Nombres, Escobedos, Estancia d<strong>el</strong> Llano, García, La Granja, Guadalupe d<strong>el</strong><br />

Monte, Istla <strong>el</strong> Bajo, Minitas, Molino de Abajo, La Purísima, <strong>el</strong> Moral, la Norita, Rancho Nuevo,<br />

Rancho Viejo, Ojo de Agua de Istla, La Palma, San José Viboritas, San Ramón, El Sifón, Tierrablanca,<br />

El Tunal y <strong>el</strong> Zapote; catorce Haciendas, Castillo, Coachiti, Jocoqui y anexas, La Labor, Mayorazgo,<br />

Obraje de Istla, Obraju<strong>el</strong>o, Ojo Zarco, <strong>el</strong> Peñón, San Cristóbal, San José Agua Azul, <strong>el</strong> Saucillo,<br />

Tierrablanca y <strong>el</strong> Vicario; tres pueblos, Istla, San Pedro Tenango y Tenango <strong>el</strong> Nuevo; y dos estaciones<br />

de Ferrocarril, Cosío y la Maríscala 291 .<br />

289 APA. Entierros de razas. Libro No. 13. f. 162 f. (21 de diciembre de 1866)<br />

290 Apuntes de José Estr<strong>el</strong>la Vázquez, Recopilación de la “Crónica de <strong>Apaseo</strong>” de Benito Mendoza.<br />

291 Sodi Pallares, Ernesto. Correspondencia d<strong>el</strong> día 6 de noviembre de 1968 a José Estr<strong>el</strong>la Vázquez.<br />

Historia d<strong>el</strong> Municipio de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande<br />

115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!