10.06.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande La Primera Frontera<br />

124<br />

La fuerza pública era ejercida por un comandante y 21 gendarmes. En la cabecera se<br />

hablaba ya únicamente español, aunque en los Pueblos todavía se hablaba ñahño con lejana<br />

mezcla de mazagua.<br />

El curato de <strong>Apaseo</strong> comprendía la cabecera y las Vicarías Fijas de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Alto, San<br />

Bartolomé Aguascalientes y San Migu<strong>el</strong> de Istla y la cap<strong>el</strong>lanía de San Pedro Tenango, que administraban<br />

a una población en lo general de r<strong>el</strong>igión Católica Romana.<br />

En la cabecera había cuatro escu<strong>el</strong>as: Dos parroquiales, una la de niños llamada “De la<br />

Purísima Concepción” y otra de niñas llamada “De Nuestra Señora de Guadalupe” 332 ; y dos escu<strong>el</strong>as<br />

oficiales, una de niños y otra para niñas.<br />

En San Migu<strong>el</strong> de Istla había también una escu<strong>el</strong>a de niños y otra para niñas, lo mismo<br />

en San Bartolomé Aguascalientes, en <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Alto y en San Pedro Tenango.<br />

La principal actividad era la agricultura en que sobresalía <strong>el</strong> riego por gravedad proveniente<br />

d<strong>el</strong> Nacimiento. La industria era prácticamente inexistente, por la cercanía con C<strong>el</strong>aya. El<br />

comercio, aunque limitado a pocas plazas tenía un buen niv<strong>el</strong> de ventas.<br />

<strong>Apaseo</strong> todavía no tenía t<strong>el</strong>égrafos. A la Casa Municipal llegaban una línea t<strong>el</strong>efónica<br />

oficial y existían líneas t<strong>el</strong>efónicas particulares: de <strong>Apaseo</strong> al El Mayorazgo; De <strong>Apaseo</strong> a El<br />

Jocoqui; De la Galera a San Cristóbal de ahí a El Sabino de donde a Mandujano y a San Antonio<br />

Calichar; y de Galera a Querétaro.<br />

En San Antonio Calichar, <strong>el</strong> propietario Don Carlos Rubio, había instalado alumbrado<br />

en la Casa Grande usando como fuente de energía un motor de combustión.<br />

La administración de correos tenía una agencia de distribución de correspondencia en<br />

la estación de Mariscala 333 .<br />

El 15 de Septiembre de 1910 se c<strong>el</strong>ebra, organizada por <strong>el</strong> Jefe Político Don Salvador<br />

Araiza, las solemnes fiestas d<strong>el</strong> centenario de la Independencia. Para mayor lucimiento de las<br />

fiestas inaugura un pedestal macizo de calicanto donde colocó una estatua de concreto d<strong>el</strong> Señor<br />

Cura Hidalgo, que trasladada en 1924 a la columna que donara <strong>el</strong> Señor Cura Licea, aún preside las<br />

fiestas civiles apaseenses.<br />

332 APA. Libro Copiador al Mayor. Fs. 87 frente y vu<strong>el</strong>ta (4 de abril de 1908).<br />

333 González, Pedro; “Geografía Local d<strong>el</strong> Estado de Guanajuato”. Tipografía de la Escu<strong>el</strong>a Industrial Militar "J.O.G.", Guanajuato. 1904. Págs. 307 a 315.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!