10.06.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El Congreso Constituyente prometido se reúne y <strong>el</strong> 5 de Febrero de 1857 259 se proclama<br />

una nueva Constitución, pero <strong>el</strong> mismo presidente Comonfort, liberal moderado, la considera muy<br />

agresiva y pretende <strong>el</strong> 17 de diciembre de 1857 darse un autogolpe de Estado para no tener que<br />

cumplirla 260 , esto marca <strong>el</strong> rompimiento definitivo entre los partidos políticos más importantes de<br />

la época: <strong>el</strong> partido liberal y <strong>el</strong> partido conservador y se inicia una nueva guerra civil.<br />

Es <strong>el</strong> momento que <strong>el</strong> Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Lic. Don Benito<br />

Juárez, aprovecha para amparado en <strong>el</strong> ministerio de ley, asumir la Presidencia de la República, los<br />

miembros d<strong>el</strong> partido liberal pronto le reconocerán <strong>el</strong> título. Pero los conservadores no se quedan<br />

tampoco cortos y dos distinguidos militares conservadores, <strong>el</strong> general Don Félix Zuloaga primero<br />

y posteriormente <strong>el</strong> general Don Migu<strong>el</strong> Miramón también asumen disputada ya Presidencia de la<br />

República 261 .<br />

<strong>Apaseo</strong> participa activamente en los sucesivos acontecimientos, ya que es un lugar de<br />

paso obligado hacia <strong>el</strong> Bajío, así <strong>el</strong> 24 de febrero de 1858, <strong>el</strong> General Don Luis G. Osollo, actuando<br />

en combinación con los generales Casanova y Mejía, al mando de 5,400 hombres y 40 cañones,<br />

utiliza al pueblo de <strong>Apaseo</strong> como punto fuerte para atacar al General Don Anastasio Parrodi que<br />

con 7,090 hombres y 30 cañones rehúye combate en C<strong>el</strong>aya. Osollo lo persigue y lo derrota en<br />

Salamanca 262 . El 13 de Noviembre d<strong>el</strong> mismo año <strong>el</strong> General y Presidente Don Migu<strong>el</strong> Miramón<br />

derrota a los Generales Degollado, Blanco, Arteaga y Doblado en la Estancia de las Vacas, cuyas<br />

ruinas todavía se ven desde la Carretera de Cuota Querétaro – Irapuato, a escasa distancia de la<br />

nebulosa frontera entre los estados de Querétaro y Guanajuato.<br />

C<strong>el</strong>aya 263 .<br />

Historia d<strong>el</strong> Municipio de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande<br />

Los liberales sufren una seria derrota y la persecución de dispersos continua hasta<br />

Mientras tanto <strong>Apaseo</strong> es testigo de una muestra de caballerosidad d<strong>el</strong> General Miramón<br />

que al saber gravemente herido al General Don Santiago Tapia, refugiado en una casa de<br />

<strong>Apaseo</strong>, propiedad de Don Silverio Sánchez, y acompañado sólo por su ayudante <strong>el</strong> Teniente<br />

Ponce, se presenta en esa casa y tras saludar al herido y prometer a don Silverio Sánchez toda clase<br />

de seguridades de no ser molestados, envía a su médico a curar al herido 264 .<br />

El General Don Santiago Tapia andando <strong>el</strong> tiempo será Gobernador de Michoacán y un<br />

poco más tarde d<strong>el</strong> Estado de Tamaulipas, muriendo de tifo en Matamoros en 1867 265 .<br />

259 Orozco L. Fernando. Obra Citada. Pág. 152.<br />

260 Orozco L. Fernando. Obra Citada. Pág. 154.<br />

261 Alvear Acevedo, Carlos. “Historia de México”. México. JUS. 1968. Págs. 275 a 278.<br />

262 Fernando Orozco Linares, M.C.R. “La Batalla de Salamanca”. En “Revista d<strong>el</strong> Ejercito y Fuerza Aérea Mexicanos” Citado por Rojas Garcidueñas, José.<br />

“Salamanca, Recuerdos de mi tierra guanajuatense”. México. Porrúa. 1982. Pág. 115 a 122.<br />

263 Trueba, Alfonso. “La Guerra de Tres Años”. México. JUS. 1954. Colección Figuras y Episodios de la Historia de México. No. 4. Pág. 32<br />

264 Vigil, José María. “México a través de los siglos, tomo quinto La Reforma”. Editorial Cumbre. México. 1977. Pág. 393.<br />

265 Artículo “Tapia, Santiago”. En Enciclopedia de México. Enciclopedia de México. 1977. Tomo 12. Pág. 14.<br />

111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!