10.06.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande La Primera Frontera<br />

94<br />

Ya en octubre de 1792 <strong>el</strong> templo de San Migu<strong>el</strong> Arcáng<strong>el</strong> en <strong>el</strong> pueblo de Istla es sede de<br />

la Vicaria Fija d<strong>el</strong> pueblo de Istla, en un reconocimiento de la importancia creciente de esa región<br />

y d<strong>el</strong> pueblo citado 148 .<br />

Las gestiones de Basilio Juan y sus seguidores lograron fruto <strong>el</strong> día 17 de julio de 1792 149<br />

cuando <strong>el</strong> Virrey de la Nueva España Don Juan Vicente de Güemes Pacheco, Conde de Revillagigedo,<br />

ordena al Subd<strong>el</strong>egado de C<strong>el</strong>aya, Don José B<strong>el</strong>loquín y Fresnada 150 , establecer en su actual<br />

asiento al Pueblo de San Andrés <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Alto.<br />

El Señor B<strong>el</strong>loquín d<strong>el</strong>ega la diligencia de fundación al Teniente de Justicia de <strong>Apaseo</strong>,<br />

Don Benito Lorenzo de Horge 151 . Procediendo entonces <strong>el</strong> Señor de Horge a establecer al pueblo<br />

de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Alto en <strong>el</strong> asiento de una comunidad mestiza llamada <strong>el</strong> puesto d<strong>el</strong> Paso de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong><br />

Alto 152 , asignando tierras y derechos de agua.<br />

Aunque la fundación d<strong>el</strong> pueblo de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Alto al parecer resolvió los problemas de<br />

habitación en esa zona d<strong>el</strong> Partido de <strong>Apaseo</strong> pronto surgieron otros problemas. A las diligencias<br />

de asignación de aguas los representantes d<strong>el</strong> Marqués de Bélgida, dueños d<strong>el</strong> Mayorazgo, no<br />

estuvieron conformes porque consideraban que sus derechos de suministro de agua tenían precedencia<br />

sobre cualesquiera otros derechos.<br />

Mientras que los recién avecindados habitantes d<strong>el</strong> pueblo de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Alto no<br />

estuvieron conformes porque las tierras d<strong>el</strong> fundo d<strong>el</strong> pueblo habían sido asignadas en común.<br />

Cuando <strong>el</strong>los deseaban que las tierras d<strong>el</strong> fundo d<strong>el</strong> pueblo fueran subdivididas y repartidas en<br />

solares.<br />

Su pretensión fue atendida y <strong>el</strong> día 25 de Noviembre de 1793, <strong>el</strong> Virrey Conde de Revillagigedo<br />

ordena <strong>el</strong> reparto en solares d<strong>el</strong> fundo legal d<strong>el</strong> pueblo de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Alto 153 .<br />

Los vecinos de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Alto comenzaron inmediatamente la construcción de una<br />

capillita con pretensiones de templo principal d<strong>el</strong> pueblo con un cementerio anexo, porque según<br />

las informaciones matrimoniales resguardadas en <strong>el</strong> Archivo Parroquial de <strong>Apaseo</strong> ya en 1797 los<br />

apaseoaltenses eran enterrados "... en <strong>el</strong> cementerio de la Iglesia de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Alto" 154 .<br />

148 APA. Libro de Providencias 1774 a 1828. Sin folio. La noticia consiste en una nota en la cual se informa que una providencia enviada por <strong>el</strong> Obispado se<br />

remite a la Vicaria d<strong>el</strong> Pueblo de Istla.<br />

149 AGN. Indios. Vol. 67. Exp. 292. fs. 367 v a 368.<br />

150 AGN. Instituciones Virreinales. Indiferente Virreinal. Caja 4922. Expediente 55. Romero Rincón, José Luis. Tarimoro, un pueblo de frontera. Guanajuato.<br />

Archivo General d<strong>el</strong> Gobierno d<strong>el</strong> Estado de Guanajuato. 1995. Pág. 71. El Señor B<strong>el</strong>loquin fue Alcalde Mayor de C<strong>el</strong>aya, con más propiedad Subd<strong>el</strong>egado,<br />

de 1791 a 1796 y nuevamente de 1802 a 1807.<br />

151 AGN. Ramo de Padrones. Vol. 26. Exp. 1. Fs. 362 a 437. El Señor de Horge aparece como Teniente de Alcalde de Mayor d<strong>el</strong> pueblo de <strong>Apaseo</strong> y su Partido<br />

desde <strong>el</strong> año de 1788 y todavía en este año. En APA. Libro de confirmaciones de 9 de noviembre de 1784 a 23 de febrero de 1792. fol. 77 v. (24 de octubre de 1788)<br />

152 APA. Informaciones Matrimoniales Libro No. 30. fs. 103f. (7 de septiembre de 1779)<br />

153 AGN. Indios. Vol. 67. Exp. 344. foja 433.<br />

154 APA. Informaciones Matrimoniales Libro No. 53. f. 892. (28 de abril de 1802)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!