10.06.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande La Primera Frontera<br />

120<br />

Estos años son los de gran prosperidad para la familia de Don Juan Francisco Oliveros<br />

y Doña María Antonia Ramos, prosperidad emanada por su gran laboriosidad y conocimiento de<br />

las labores d<strong>el</strong> campo. Ya que habiendo comenzado primero por <strong>el</strong> arrendamiento y luego posesión<br />

de la Hacienda de Jocoqui lograron obtener otras cinco haciendas en la región y una muy<br />

saneada fortuna.<br />

Pero Don Juan Oliveros no pudo sustraerse a la tentación de abusar de sus derechos de<br />

regadío, causa que provocó un grave litigio en 1886 con la Junta de Labradores, entidad que funcionaba<br />

en aqu<strong>el</strong>los años para salvaguardar los derechos de riego 320 .<br />

Además d<strong>el</strong> litigio en tribunales, ambas partes recurrieron a manifestaciones públicas<br />

que provocaron <strong>el</strong> desarrollo de una gran inquina de muchos apaseenses contra Don Juan Oliveros,<br />

personas que al morir éste en 1897 quisieron creer que se había condenado a los fuegos d<strong>el</strong><br />

Infierno.<br />

La paz Porfiriana permite realizar muy aplazados trabajos públicos, principalmente en<br />

la actual plaza Hidalgo, que recogida por <strong>el</strong> Ayuntamiento, había sido <strong>el</strong> atrio d<strong>el</strong> templo parroquial<br />

y primer cementerio apaseense, quien realiza los trabajos de traza y limpieza d<strong>el</strong> polvoriento<br />

solar que se había convertido <strong>el</strong> atrio tras la desamortización fue <strong>el</strong> Jefe Político Don Rafa<strong>el</strong> Manríquez,<br />

quien además procedió a la siembra de laur<strong>el</strong>es de la India, cuyos hiju<strong>el</strong>os aún perduran.<br />

Este año, luz y sombra, Don Juan Oliveros dona al Ayuntamiento los terrenos para <strong>el</strong><br />

actual cementerio Municipal sobre <strong>el</strong> camino al Cerrito, así como terrenos en la calle de Matamoros<br />

que ocupa <strong>el</strong> Hospital Municipal hasta <strong>el</strong> año de 1997.<br />

Otro acontecimiento fue <strong>el</strong> gran susto sufrido <strong>el</strong> 17 de octubre de 1880 cuando se<br />

rompió la presa de Santa Catarina en Querétaro 321 .<br />

El torrente furioso y salido de madre pasó provocando destrozos por las haciendas de<br />

Carrillo, San Juanico, Obraju<strong>el</strong>o y las demás situadas aguas abajo. En <strong>Apaseo</strong> además d<strong>el</strong> susto<br />

mencionado provocó serios daños a las propiedades en la vera d<strong>el</strong> río <strong>Apaseo</strong>.<br />

En aqu<strong>el</strong>los años <strong>Apaseo</strong> es testigo de la construcción d<strong>el</strong> terraplén, alcantarillas y<br />

tendido de ri<strong>el</strong>es d<strong>el</strong> ferrocarril central y <strong>el</strong> 31 de marzo de 1882 pasa por <strong>Apaseo</strong> la primera<br />

locomotora, medio motor de un tren de carros de pasajeros.<br />

320 AAAG. Legajo sobre las aguas d<strong>el</strong> Nacimiento. 1885-1968. Citado en González Leal, Mariano. “Pasado y Presente de un pueblo d<strong>el</strong> Bajío”. México.<br />

Ayuntamiento de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande. 1988. Pág. 58.<br />

3201 Padilla Siurob, Beatriz. Artículo “Raros fenómenos meteorológicos sucedidos en Querétaro (1866-1910). En Revista “Querétaro”. Año VI. Número 64.<br />

Octubre de 1990. Págs. 47 a 48.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!