10.06.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande La Primera Frontera<br />

70<br />

La primera decisión es <strong>el</strong> inicio d<strong>el</strong> proceso de formación de un patrimonio señorial<br />

para la familia Pérez de Bocanegra, proceso inaugurado mediante la compra a Don Fernando Puca<br />

Motoci, señor de Xuaxo, de varias propiedades.<br />

La segunda de estas decisiones fue una solicitud de permiso a las autoridades virreinales<br />

por parte de Don Fernando Metiotzin para congregar en <strong>el</strong> pueblo de Atlayahualco a los habitantes<br />

de los pagos, (que es un sinónimo de aldehu<strong>el</strong>as en español antiguo) de Atocpan –tierra<br />

fértil-; Netcollan, -donde la derrota-: Atlautenco, -en la barranca-: Tenanco, -lugar amurallado-;<br />

Tepeactipac –en la cumbre (de la sierra)-; Atlallahualco, -en <strong>el</strong> rodeo d<strong>el</strong> agua-; Ixtlahuacan, -en <strong>el</strong><br />

valle-; Misquititlan, -lugar de mesquites-; Huietepichco, -en la gran base que gotea-; Tepechiulztic,<br />

- en la pequeña base-.<br />

A la solicitud de congregación se agrego la petición de una merced de tierra realizada<br />

por <strong>el</strong> mismo Don Fernando Metiotzin y demás habitantes d<strong>el</strong> pueblo de Atlayahualco, esta<br />

merced ampara una propiedad formada por dos y medio sitios de ganado mayor adicionales al<br />

llamado fundo legal que eran mil varas cast<strong>el</strong>lanas –equivalentes a 830 metros- en cuadro, medidas<br />

a partir de centro d<strong>el</strong> pueblo.<br />

La tercera decisión fue que Don Hernán Pérez de Bocanegra y su auxiliar Juan<br />

Sánchez de Alanís se presentan en la Cañada de Querétaro ante <strong>el</strong> comerciante ñahño Khoni<br />

–conocido como Conin, <strong>el</strong> ruidoso- y tras largas conversaciones convencen al hasta entonces<br />

irreducible comerciante de las ventajas políticas, económicas, r<strong>el</strong>igiosas y sociales de hacer, como<br />

ya tantos otros caciques ñahños; causa común con los españoles en la expansión hacia <strong>el</strong> norte 44 .<br />

Las dos primeras acciones que mencionamos son las que marcarán, por una curiosa<br />

simbiosis, <strong>el</strong> futuro d<strong>el</strong> pueblo de <strong>Apaseo</strong>.<br />

44 Wright Carr, David Charles. “Las Fundaciones de Querétaro en <strong>el</strong> siglo XVI”. En “El Heraldo de Navidad, 1996”.Querétaro. Talleres Gráficos de Gobierno<br />

d<strong>el</strong> Estado de Querétaro. 1996. Págs. 162 a 163.<br />

45 AGN. Mercedes. Libro 1. foja 4. Citado en Flores Marini, Carlos. “<strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande, Un estudio de microhistoria regional”. México. Litoarte. <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong><br />

Grande. 1988. Pág. 92 a 93.<br />

Veamos <strong>el</strong> proceso<br />

El 20 de marzo de 1538 45 <strong>el</strong> Virrey Don Antonio de Mendoza, decide previa investigación<br />

efectuada por Don Luis de León, Justicia Mayor de Acámbaro, sobre <strong>el</strong> asunto de la solicitud<br />

de Don Fernando Metiotzin que “ ... y hago merced al dicho Don Fernando Metiotzin y demás caciques de<br />

su comunidad de dos y medio sitios de ganado mallor para su junta y congregación en la parte que dicen<br />

Atlallahualco e llanos para sus egidos, pastos y labranzas e aguas que poseen con cargo es condición que<br />

dentro de un año primero siguiente se junten en los pagos de Atlallahualco e planios al norte ...”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!