10.06.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sos físicos, químicos o biológicos. Está constituido por <strong>el</strong>ementos minerales y orgánicos. En un<br />

corte vertical d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o (perfil) desde la superficie hasta la roca no alterada, se distinguen varios<br />

horizontes, caracterizados por la posición que ocupan, su quimismo, su grado de desmigajamiento<br />

y su espesor. En <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o arraigan las raíces de las plantas, y en él viven los organismos más pequeños<br />

(bacterias, hongos, gusanos), y en parte, otros organismos más desarrollados (hámster, topos,<br />

etcétera) 3 .<br />

En términos generales se encuentran la siguiente distribución de unidades d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o:<br />

En <strong>el</strong> cerro de Jocoqui se encuentra como su<strong>el</strong>o predominante litosoles, asociados con su<strong>el</strong>os<br />

p<strong>el</strong>icos y haplicos de textura fina, en notación técnica: I+Vp+Hh/3.<br />

En la zona de lomeríos encontramos su<strong>el</strong>os p<strong>el</strong>icos de textura fina –Vp/3p-. Aunque en<br />

la zona de San José Agua Azul se encuentran su<strong>el</strong>os Haplicos de textura media –Hh+T/2C, en notación<br />

técnica-.<br />

Mientras que las zonas planas d<strong>el</strong> valle encontramos como su<strong>el</strong>o predominante <strong>el</strong><br />

p<strong>el</strong>ico con su<strong>el</strong>os haplicos asociados de textura fina –Vp+Hh/3-.<br />

1.5. Hidrografía<br />

El Medio Físico d<strong>el</strong> Municipio de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande<br />

La Hidrografía es la parte de la geografía física que se ocupa de la descripción de<br />

mares, lagos y corrientes d<strong>el</strong> agua.<br />

El Municipio de <strong>Apaseo</strong> se encuentra en la región hidrológica Lerma-Santiago, formando<br />

parte de la cuenca d<strong>el</strong> Rio Laja. El territorio municipal se encuentra dividido en las subcuencas<br />

hidrológicas de los ríos Laja-C<strong>el</strong>aya y d<strong>el</strong> Río <strong>Apaseo</strong>.<br />

En <strong>el</strong> municipio de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande encontramos que <strong>el</strong> Río <strong>Apaseo</strong>, afluente d<strong>el</strong> Río<br />

Laja, se forma con varias corrientes, las dos principales provienen d<strong>el</strong> Estado de Querétaro y son<br />

<strong>el</strong> Río Querétaro y <strong>el</strong> Río d<strong>el</strong> Pueblito que se juntan en <strong>el</strong> punto llamado las Adjuntas en la mal<br />

definida frontera interestatal.<br />

La corriente d<strong>el</strong> Río <strong>Apaseo</strong> corre de este a oeste por la parte media d<strong>el</strong> municipio y en<br />

su trayecto se le unen a sus aguas las provenientes d<strong>el</strong> arroyo de Ifigenia y d<strong>el</strong> arroyo de Las Pulgas<br />

por la vega norte. Por la vega sur se incorporan las corrientes d<strong>el</strong> Río <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Alto y <strong>el</strong> arroyo San<br />

Bartolo, provenientes d<strong>el</strong> Municipio de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Alto.<br />

Tras recorrer <strong>el</strong> municipio, <strong>el</strong> Río <strong>Apaseo</strong> junta sus aguas al Río de la Laja ya en <strong>el</strong> Municipio<br />

de C<strong>el</strong>aya.<br />

3 España. P´sgs. 211 a 212 Sagredo, José (editor). (1972). Diccionarios Rioduero Geología y Minerología. Ediciones Rio Duero.<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!