10.06.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La Primera Frontera<br />

110<br />

En 1851, Don Francisco de Paula Meza 251 , dueño de la Hacienda de la Labor donó a<br />

<strong>Apaseo</strong> a instancias d<strong>el</strong> Ayuntamiento un r<strong>el</strong>oj público que se colocó en la torre de la iglesia<br />

Parroquial. 252<br />

<strong>Apaseo</strong> manifiesta su devoción mariana en <strong>Apaseo</strong> en la iniciativa d<strong>el</strong> Señor Cura Don<br />

Agapito Ayala, que <strong>el</strong> 28 de mayo de 1854 jura junto con las autoridades civiles y toda la población<br />

por patrona d<strong>el</strong> pueblo de <strong>Apaseo</strong> a la Purísima Concepción de María, cuya imagen en <strong>Apaseo</strong> se<br />

remonta a la colonización 253 .<br />

El Gobernador Don Francisco Pacheco en 1854 estableció guarniciones militares en<br />

cada cabecera de partido d<strong>el</strong> Estado de Guanajuato. A <strong>Apaseo</strong> le son asignados veinticinco hombres<br />

que con un costo mensual de 250 pesos, son sostenidos de los fondos municipales 254 .<br />

El año de 1856 es un año de cambios para <strong>Apaseo</strong>, en ese año Don Octaviano Muñoz<br />

Ledo obtiene prestados de Don Gregorio Mier y Terán, conocido financiero de la época, la suma<br />

de cien mil pesos que dedicará a la adquisición de la Hacienda d<strong>el</strong> Mayorazgo y de las haciendas<br />

anexas de San José y San Cristóbal 255 , inaugurando la ya larga r<strong>el</strong>ación de la familia Muñoz Ledo<br />

con <strong>Apaseo</strong>. Una rama de la familia M uñoz Ledo se avecindará definitivamente en <strong>Apaseo</strong> hacia<br />

<strong>el</strong> año de 1890.<br />

El 14 de Septiembre de ese mismo año, pasa rumbo al destierro, <strong>el</strong> Señor Obispo de<br />

Michoacán, don Clemente de Jesús Munguía, como señal que las r<strong>el</strong>aciones entre <strong>el</strong> Estado Mexicano<br />

y la Iglesia Católica han entrado en malos cauces y ríspidos diálogos que la han caracterizado<br />

hasta fechas recientes.<br />

El año de 1857 es notable por varias razones, uno es <strong>el</strong> chisme que circula en <strong>el</strong> ámbito<br />

d<strong>el</strong> obispado de Michoacán y recogido por Aguilar y Marocho de que <strong>el</strong> 5 de Julio de este año, <strong>el</strong><br />

señor Cura de <strong>Apaseo</strong>, Don Seferino Alfaro es encausado por los liberales provocando con <strong>el</strong>lo la<br />

clausura de los cultos en la Parroquia 256 , esto no ha podido comprobarse.<br />

Mientras tanto ha estallado la Guerra de Reforma, con la proclamación d<strong>el</strong> Plan de<br />

Ayutla, <strong>el</strong> 1 de Marzo de 1854, que tiene la finalidad de derrocar a Santa Anna y llamar a un nuevo<br />

congreso constituyente 257 . Santa Anna es vencido y <strong>el</strong> 9 de Agosto de 1855 abandona <strong>el</strong> país 258 .<br />

251 Don Francisco de Paula Meza fue Gobernador d<strong>el</strong> Estado de Querétaro. Legalmente <strong>el</strong>ecto asumió <strong>el</strong> poder <strong>el</strong> 24 de agosto de 1847 y permaneció en él<br />

hasta <strong>el</strong> 1º de diciembre de 1849. En Zárate Migu<strong>el</strong>, Guadalupe. “Los Gobernadores de Querétaro. 1825 - 1992”. Querétaro. Gobierno d<strong>el</strong> Estado de Querétaro<br />

– Museo Regional de Querétaro – CONACULTA – INAH. 1993. Pág. 14.<br />

252 Inscripción en la torre de la Parroquia de San Juan Bautista de <strong>Apaseo</strong>: “El señor D. Francisco de Paula Mesa por su benevolencia donó este r<strong>el</strong>ox. El M. I.<br />

Ayuntamiento agradecido le dedica esta memorial. Año de 1851”.<br />

253 Izquierdo, Francisco M; “Memorándum de las solemnes fiestas r<strong>el</strong>igiosas que tuvieron lugar <strong>el</strong> día 28 de mayo de 1904 en la parroquia de <strong>Apaseo</strong> con<br />

motivo d<strong>el</strong> quincuagésimo aniversario d<strong>el</strong> juramento d<strong>el</strong> patronato de la Purísima Concepción de María”. Tipografía de la Compañía Editorial Católica<br />

San Andrés. Sin lugar de edición. 1904. 24 Págs.<br />

254 Salazar y García, José Arturo et al; “Guanajuato: Evolución Social y Política”. El Colegio d<strong>el</strong> Bajío. Guadalajara. 1988. Págs. 247.<br />

255 Guinchard y Sánchez, Enrique. Artículo “La Hacienda de San Nicolás Peralta” en Revista “Lienzo”. No. 33. Junio 1988. México. Pág. 9.<br />

256 Aguilar y Morocho, Ignacio; “La familia enferma”. Editorial JUS. 1969. México. Colección México Heroico No. 97. Pág. 53.<br />

257 Orozco L. Fernando. “Fechas históricas de México”. México. Panorama. 1981. Pág. 148.<br />

258 Orozco L. Fernando. Obra citada. Pág. 150.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!