10.06.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande La Primera Frontera<br />

96<br />

“Por orden d<strong>el</strong> Señor Oidor decano de esta Real Audiencia don Ciriaco González Carvajal y por<br />

vía d<strong>el</strong> escribano Real y de Provincia don Francisco Xavier Benítez, se están pregonando por nueve días para<br />

<strong>el</strong> remate en un solo postor <strong>el</strong> título de ad<strong>el</strong>antado mayor de Nueva Galicia, <strong>el</strong> juro de 76,507 pesos de principal<br />

en estas Caxas Reales que pagan <strong>el</strong> rédito anual al 5 por ciento, las haciendas conocidas por <strong>el</strong> mayorazgo<br />

Señor San Joseph y San Cristóbal, en jurisdicción de C<strong>el</strong>aya, avaluadas en 235,159 pesos 4 reales, varios<br />

censos enfitéuticos importantes 5,600 con todo lo honorífico y anexo a los mayorazgos de <strong>Apaseo</strong> y Villamayor,<br />

que posee en estos dominios <strong>el</strong> Excmo. Sr. Marqués de Bélgida, por gracia que para su enajenación le concedió<br />

<strong>el</strong> Soberano. Quien quisiere instruirse ocurra al agente de negocios don Mariano Chanín, apoderado d<strong>el</strong> dicho<br />

Excmo. Marqués calle d<strong>el</strong> Hospicio n. 20. ” 163<br />

De momento los dueños de Mayorazgo no encontraron comprador, luego vino la revolución<br />

de independencia y <strong>el</strong> valor de las haciendas se colapso. Pero en esta nota podemos ver la<br />

promesa de un cambio de página en <strong>el</strong> ahora municipio de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande.<br />

Durante <strong>el</strong> año de 1805 y hasta <strong>el</strong> año de 1806 los vecinos d<strong>el</strong> pueblo de San Bartolomé<br />

Aguascalientes construyen un altar colateral mayor en su iglesia vicarial, <strong>el</strong>aborado en piedra,<br />

costará 1,385 pesos y 4 reales, cantidad que sufragan de los fondos de fábrica espiritual 164 .<br />

Durante <strong>el</strong> mes de abril de 1807 los extensos chilares que existían por aqu<strong>el</strong> tiempo en<br />

los términos d<strong>el</strong> Partido de <strong>Apaseo</strong> se perdieron a consecuencia de fuertes h<strong>el</strong>adas 165 .<br />

5.4.La Revolución de Independencia en <strong>Apaseo</strong>.<br />

El pueblo y Partido de <strong>Apaseo</strong>, punto de tránsito importante, no fueron ajenos a los<br />

sucesos de la Guerra de Independencia.<br />

Tanto <strong>el</strong> señor Cura Hidalgo como <strong>el</strong> capitán Allende eran personas conocidas y estimadas<br />

en <strong>el</strong> pueblo de <strong>Apaseo</strong>, ya que <strong>el</strong> primero había gozado de una prebenda de la parroquia de<br />

<strong>Apaseo</strong> y <strong>el</strong> segundo, amén de ser vecino de San Migu<strong>el</strong> <strong>el</strong> Grande, tenía a su hermana doña María<br />

Josefa casada con <strong>el</strong> Teniente de Justicia Mayor de <strong>Apaseo</strong>, Capitán Don Domingo Busce.<br />

Al aproximarse a la ciudad de C<strong>el</strong>aya estalló un gran pánico en esa ciudad. Desde <strong>el</strong> día<br />

22 de septiembre de 1810 166 todos los españoles que pudieron corrieron a refugiarse a Querétaro.<br />

Igual acción tomaron los peninsulares que vivían en <strong>Apaseo</strong>, entre los peninsulares que vivían en<br />

<strong>Apaseo</strong> y que tomaron la antedicha determinación estaba <strong>el</strong> señor cura Don Manu<strong>el</strong> María Rod<strong>el</strong>es.<br />

163 Gazeta de México d<strong>el</strong> sábado 9 de noviembre de 1805, t XII, n. 44, p. 376. Citado en Conde y Díaz Rubín, José Ignacio y Sanchiz Ruiz, Javier. Historia<br />

Genealógica de los títulos y dignidades nobiliarias en Nueva España y México. Volumen I, Casa de Austria. UNAM. México. 2008. Pág. 424.<br />

164 APA. Libro de Fábrica espiritual de San Bartolomé Aguascalientes. Libro. 2. folio 101.<br />

165 Argomaniz, Francisco Xavier. “Diario de Querétaro 1807-1826”. Querétaro. Ediciones Culturales d<strong>el</strong> Gobierno d<strong>el</strong> Estado de Querétaro”. 1979. Pág. 22.<br />

166 Sada de González, Lydia y Castro Morales, Efraín; “La magia d<strong>el</strong> barroco en <strong>Apaseo</strong>”. Fundación Cultural Bancomer. México. 1999. 255 Págs.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!