10.06.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

José Estr<strong>el</strong>la Vázquez (1900-1988). Administrador de empresas, agricultor y político.<br />

Presidente Municipal de 1950 a 1951. Impulsó la instalación de la primera biblioteca pública en<br />

<strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande y la introducción de agua potable por tubería. Cronista de <strong>Apaseo</strong> desde 1974<br />

hasta su muerte.<br />

Epifanio Martínez (1904-1972) Distinguido alarife y maestro de obras. Construyó los<br />

templos parroquiales de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Alto y Santa Rosa Jáuregui 574 .<br />

Luis Muñoz Ledo Cabrera (1921- ) Presbítero, administrador de la construcción d<strong>el</strong><br />

Colegio Guanajuato. Cura Párroco en <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Alto. Catedrático d<strong>el</strong> Seminario de Mor<strong>el</strong>ia.<br />

Vicario General de la Diócesis de C<strong>el</strong>aya. Escritor, cronista y orador sagrado.<br />

Isaías Lemus Oliveros (1928-1976). Periodista, empresario y educador. Participa en la<br />

fundación de la secundaria "Beatriz de Tapia". En C<strong>el</strong>aya funda <strong>el</strong> "Instituto C<strong>el</strong>ayense" 575 germen<br />

de la actual Universidad Latina de México.<br />

Jesús Cabrera Muñoz Ledo (1928-2000). Nació en <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande, Guanajuato, <strong>el</strong> 20<br />

de abril de 1928. Después de realizar en Francia, Suiza y Estados Unidos de América, estudios especializados<br />

en r<strong>el</strong>aciones internacionales, con becas d<strong>el</strong> gobierno francés y de la Organización de las<br />

Naciones Unidas, ingresó en la Secretaría de R<strong>el</strong>aciones Exteriores <strong>el</strong> 1° de marzo de 1953.<br />

En coordinación con Migu<strong>el</strong> Álvarez Acosta estableció en San Antonio Texas, <strong>el</strong> primer<br />

Instituto Mexicano de Cultura en los Estados Unidos, echando así las bases para que instituciones<br />

de esta índole se multiplicaran en aqu<strong>el</strong> país y se fundaran en otras naciones amigas, particularmente<br />

en España, Francia y en América Latina. En ese contexto, siendo Embajador de Costa Rica,<br />

estableció en San José la Casa de México y <strong>el</strong> Instituto Mexicano de Cultura.<br />

Al ingresar al Servicio Exterior Mexicano fue nombrado Jefe d<strong>el</strong> Departamento de<br />

Organismos Especializados de la ONU, entre <strong>el</strong>los la UNESCO, lo que le permitió trabajar cerca de<br />

Jaime Torres Bodet, Antonio Castro Leal, Pedro de Alba, Agustín Yáñez, José Gorostiza, Dani<strong>el</strong><br />

Cosío Villegas, Silvio Zavala, José Luis Martínez y Octavio Paz.<br />

Al impulsar, de modo programático, la difusión de la música mexicana en <strong>el</strong> exterior,<br />

estableció comunicación estrecha con directores, compositores y ejecutantes mexicanos, entre<br />

<strong>el</strong>los, hay dos ilustres miembros d<strong>el</strong> Seminario: los maestros Luis Herrera de la Fuente y Carlos<br />

Prieto. Cabrera Muñoz Ledo nombró a Henry Szering Embajador Honorario de México ante la<br />

UNESCO, y como agregados culturales a Carlos Jiménez Mabarak y Dolores Carrillo Flores.<br />

Impulsó las carreras profesionales de Eduardo Mata y Jorge Federico Osorio.<br />

574 AB. Caja “Biografías de Apaseenses”. Biografía de Epifanio Martínez García por María Luisa Martínez.<br />

575 Sin Autor. Boletín Informativo d<strong>el</strong> Instituto C<strong>el</strong>ayense. Número 3. Octubre de 1991. C<strong>el</strong>aya, Gto.<br />

Patrimonio Cultural d<strong>el</strong> Municipio de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande<br />

181

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!