10.06.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Historia d<strong>el</strong> Municipio de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande<br />

El 14 de marzo de 1917 se reporta un fuerte combate en algún punto entre Mariscala y<br />

<strong>Apaseo</strong> entre “Los d<strong>el</strong> Cerro” y los carrancistas de guarnición en Querétaro. Habiendo estos<br />

últimos sufrido la peor parte. Los carrancistas hechos prisioneros por los “Los d<strong>el</strong> cerro” fueron<br />

desorejados 353 .<br />

En abril de 1917 es arrestado en Querétaro <strong>el</strong> dueño d<strong>el</strong> rancho de Minitas, Alfonso<br />

Camacho, acusando de convivencia con “los d<strong>el</strong> cerro” ya que habiendo todos los ranchos y haciendas<br />

de los contornos sufrido ataques Minitas estaba incólume 354 .<br />

El 28 de mayo de 1917 “Los d<strong>el</strong> cerro” volaron dos trenes entre <strong>Apaseo</strong> y Querétaro 355 .<br />

En este mismo mes se rumoraba que las guarniciones carrancistas de Irapuato, Salamanca y C<strong>el</strong>aya<br />

estaban pasándose a “Los d<strong>el</strong> Cerro” porque no se les habían cubierto sus haberes.<br />

El 30 de junio de 1917 hay un fuerte combate cerca de <strong>Apaseo</strong> entre “Los d<strong>el</strong> Cerro” y<br />

los carrancistas. Ganando <strong>el</strong> dia “Los d<strong>el</strong> cerro”. Los carrancistas perdieron sesenta hombres muertos<br />

y muchos otros heridos. “Los d<strong>el</strong> cerro” tuvieron también algunos heridos y muertos 356 .<br />

La fuerzas de “los d<strong>el</strong> cerro” obligan al gobierno carrancista a concentrar tropas en<br />

Querétaro, que ya es <strong>el</strong> Cuart<strong>el</strong> General de los Estados de Querétaro y Guanajuato. Que son reforzados<br />

<strong>el</strong> día 21 de julio de 1917 con tres mil hombres de caballería e infantería procedentes de<br />

Puebla. Las guarniciones queretanas y guanajuatenses operando en combinación logran desalojar<br />

a los d<strong>el</strong> cerro de la Rosa quitándoles <strong>el</strong> ganado que se habían tomado, proveniente de las haciendas<br />

circunvecinas 357 .<br />

El 3 de marzo de 1918 <strong>el</strong> administrador de la hacienda de San Antonio Calichar cu<strong>el</strong>ga<br />

en la arboleda de San Nicolás a siete vecinos d<strong>el</strong> pueblo de San Bartolo por ladrones .<br />

Ya en marzo de 1918 se dice que “los d<strong>el</strong> cerro” suman 700 y sus comandantes se ap<strong>el</strong>lidan<br />

Núñez, Ortiz, Buñu<strong>el</strong>os y otros 359 . Atacan las haciendas queretanas de Tacambarillo y <strong>el</strong><br />

Fresno, en la primera matan a todos los defensores y en la segunda secuestran a un empleado de<br />

nacionalidad española. A fines de marzo de 1918, <strong>el</strong> día 28 de marzo, las tropas combinadas de<br />

Querétaro y C<strong>el</strong>aya atacan a “los d<strong>el</strong> cerro”, aunque los combatientes escapan las tropas carrancistas<br />

causan gran mortandad entre las mujeres y niños que los acompañaban, se cuentan 200 muertos<br />

entre estos últimos 360 . En los meses que siguieron se manifiesta la influenza española así que<br />

los informes de las actividades de “Los d<strong>el</strong> cerro” son escasos.<br />

353 Frías F. Valentín. “Efemérides queretanas de la época d<strong>el</strong> carrancismo 1914 y 1915”. Gobierno d<strong>el</strong> Estado de Querétaro -U.A.Q. 2005.Tomo 2. Pág. 29.<br />

354 Frías F. Valentín. “Efemérides queretanas de la época d<strong>el</strong> carrancismo 1914 y 1915”. Gobierno d<strong>el</strong> Estado de Querétaro -U.A.Q. 2005.Tomo 2. Pág. 38.<br />

355 Frías F. Valentín. “Efemérides queretanas de la época d<strong>el</strong> carrancismo 1914 y 1915”. Gobierno d<strong>el</strong> Estado de Querétaro -U.A.Q. 2005. Tomo 2. Pág. 47 y 48.<br />

356 Frías F. Valentín. “Efemérides queretanas de la época d<strong>el</strong> carrancismo 1914 y 1915”. Gobierno d<strong>el</strong> Estado de Querétaro -U.A.Q. 2005. Tomo 2. Pág. 52<br />

357 Frías F. Valentín. “Efemérides queretanas de la época d<strong>el</strong> carrancismo 1914 y 1915”. Gobierno d<strong>el</strong> Estado de Querétaro -U.A.Q. 2005. Tomo 2. Pág. 54.<br />

358 Frías F. Valentín. “Efemérides queretanas de la época d<strong>el</strong> carrancismo 1914 y 1915”. Gobierno d<strong>el</strong> Estado de Querétaro -U.A.Q. 2005. Tomo 2. Pág. 74.<br />

359 Frías F. Valentín. “Efemérides queretanas de la época d<strong>el</strong> carrancismo 1914 y 1915”. Gobierno d<strong>el</strong> Estado de Querétaro -U.A.Q. 2005. Tomo 2. Pág. 74 y 75.<br />

360 Frías F. Valentín. “Efemérides queretanas de la época d<strong>el</strong> carrancismo 1914 y 1915”. Gobierno d<strong>el</strong> Estado de Querétaro -U.A.Q. 2005. Tomo 2. Pág. 78.<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!