10.06.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En 1748 la Hacienda d<strong>el</strong> Peñón se valúa en 23,481 pesos y <strong>el</strong> Batán y tenería anexos<br />

valían 4,100 pesos 657 .<br />

Los bienes de la Hacienda comprendían los edificios de la Hacienda, corrales, 20.6<br />

kilómetros de cerca de piedra, corrales, dos presas de calicanto sobre <strong>el</strong> arroyo y los edificios y<br />

equipos de la tenería y batan.<br />

6.10.4. La Hacienda de la Galera o d<strong>el</strong> Molino de Arriba.<br />

Patrimonio Cultural d<strong>el</strong> Municipio de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande<br />

Esta hacienda es de las más antiguas de <strong>Apaseo</strong>. Al parecer en 1555 fue mercedada<br />

“una labor de pan llevar de regadío” a Don Cristóbal de León, cacique e indio principal d<strong>el</strong> pueblo<br />

de Acámbaro y poblador de los primeros d<strong>el</strong> pueblo de <strong>Apaseo</strong>.<br />

Hacia 1570 le sucedió su hijo Don Francisco de León que casó hacia 1580 con Doña<br />

Beatriz de Tapia, india principal de Querétaro. Al morir Don Francisco de León en una fecha<br />

alrededor de 1590 esta propiedad quedó en manos de Doña Beatriz de Tapia, su viuda.<br />

Como Doña Beatriz de Tapia tenía sus principales actividades en Querétaro acostumbraba<br />

arrendar la hacienda como se muestra en una escritura de arrendamiento, que en 1597 doña<br />

Beatriz de Tapia renta esta propiedad a Migu<strong>el</strong> Domínguez, vecino de <strong>Apaseo</strong>, junto con dos<br />

yuntas de bueyes, dos rejas y dos yugos de arado en 120 pesos cada año.<br />

Doña Beatriz de Tapia murió <strong>el</strong> 4 de julio de 1602, en su testamento dejó esta propiedad<br />

para que junto con otras de Patemoro y Tequisquiapan sirvieran para fundar un hospital en San<br />

Bartolomé Aguascalientes 658 .<br />

Su albacea testamentario fue su hermano Don Diego de Tapia, quien poco antes de<br />

morir establece <strong>el</strong> Real Convento de Santa Clara de Querétaro, institución en que toma <strong>el</strong> hábito su<br />

hija doña Luisa de Tapia. Don Diego de Tapia muere en 1617 dejando como heredera a su hija y<br />

como es notorio al Convento de Santa Clara.<br />

A fines d<strong>el</strong> Siglo XVII y los primeros años d<strong>el</strong> siglo XVIII es mencionado insistentemente<br />

<strong>el</strong> señor Don Migu<strong>el</strong> V<strong>el</strong>ásquez de Lorea como propietario de la Hacienda de la Galera 659 ,<br />

ignoramos si efectivamente este señor había comprado la Hacienda o solo era un arrendatario.<br />

Debemos hacer nota que en 1778, al ordenar <strong>el</strong> Arzobispo Lorenzana construir <strong>el</strong><br />

Hospital de San Carlos Borromeo en San Bartolomé Aguascalientes, <strong>el</strong> Convento de Santa Clara<br />

tiene que dar la razón de esta hacienda.<br />

657 Urquiola Permisán, José Ignacio (Coordinador). “Historia de la Cuestión agraria mexicana, Estado de Querétaro”. México. Juan Pablos Editor-Gobierno<br />

d<strong>el</strong> Estado de Querétaro- UAQ- CEHAM. 1989. Tomo 1. Págs. 180.<br />

658 Rincón Frías, Gabri<strong>el</strong>. (Coordinador). “Carta Testamento de doña Beatriz de Tapia, cacica y principal d<strong>el</strong> pueblo de Querétaro. Querétaro, 17 de octubre<br />

de 1601” en “Documentos inéditos para la historia de Querétaro”. Querétaro. UAQ. 1984. Pág. 165 a 181.<br />

659 APA. Entierro de Razas. Tomo 2. Sin folio. (16 de abril de 1695).<br />

205

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!