10.06.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Historia d<strong>el</strong> Municipio de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande<br />

Como habíamos comentado, en 1872 fueron terminados los trabajos de reparación d<strong>el</strong><br />

templo Parroquial, pero es hasta <strong>el</strong> 26 de febrero de 1876, que aprovechando una nueva visita d<strong>el</strong><br />

Arzobispo Don José Ignacio Arciga es solemnemente consagrada la santa Iglesia parroquial de<br />

<strong>Apaseo</strong>.<br />

El Señor Cura Licea entretanto ha emprendido diversas obras tanto espirituales como<br />

es la fundación o reorganización de las escu<strong>el</strong>as parroquiales de niños y de niñas, también emprende<br />

obras materiales como es <strong>el</strong> templo de la Preciosa Sangre de Cristo, para <strong>el</strong> cual pide permiso<br />

que le concede la Mitra michoacana en febrero de 1878, comenzando obras <strong>el</strong> 19 de marzo de<br />

1878 317 , esta obra es considerada tradicionalmente como diseño d<strong>el</strong> propio señor Cura Licea,<br />

aunque su brazo ejecutor será <strong>el</strong> maestro albañil Don Marín Virgen Puerta.<br />

El día 5 de marzo de 1885 coloca la última clave de la bóveda de la sacristía d<strong>el</strong> Templo<br />

de la Preciosa Sangre, dando por completada la ejecución de la obra 318 .<br />

Entre tanto emprenden <strong>el</strong> trabajo de ordenar <strong>el</strong> cambio de pastas y procede desde<br />

luego a la reorganización d<strong>el</strong> archivo de la Parroquia, tarea que termina en 1879.<br />

Entre tanto <strong>el</strong> General Don Porfirio Díaz se ha hecho d<strong>el</strong> poder ejecutivo de la Nación<br />

e inaugura <strong>el</strong> periodo histórico denominado <strong>el</strong> Porfirismo.<br />

De esta época, Don José Estr<strong>el</strong>la Vázquez comentaba que <strong>el</strong> 8 de febrero de 1877, regresaba<br />

Don Porfirio Díaz de derrotar en Unión de Adobes al Lic. Don José María Iglesias y a su mantenedor,<br />

<strong>el</strong> General Florencio Antillón, Gobernador d<strong>el</strong> Estado de Guanajuato, que le disputaban la<br />

Presidencia de la República 319 .<br />

Unas tempranas lluvias y <strong>el</strong> paso de la tropa causo que su vehículo -un landó ó tal vez<br />

una victoria- se atascara en <strong>el</strong> fango, impidiendo cualquier movimiento.<br />

Dado esto, Don Porfirio Díaz se bajó d<strong>el</strong> vehículo mientras sus ayudantes buscaban la<br />

manera de desatascar <strong>el</strong> vehículo, para lo cual encontraron la ayuda de la familia Frías, formada<br />

por Don Antonio y su hijo Don Nieves, que disponían de caballos percherones.<br />

Don Porfirio Díaz entre tanto tomaba coñac en la tienda que Don Nicolás Estr<strong>el</strong>la<br />

Carreño, llamada “La Concordia”, tenía en la esquina de las actuales calles de Mor<strong>el</strong>os y Aldama.<br />

317 APA. Libro de Providencias 1864 – 1902. folio 37 frente.<br />

318 APA. Libro de Providencias 1864 –1902. folio 66 frente.<br />

319 Padilla Siurob, Beatriz. Artículo “Visitantes y personajes”. En Revista “Querétaro”. Época II. Año 9. Número 108. Agosto de 1994. Pág. 16.<br />

119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!