10.06.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En las artes decorativas tenemos que antiguamente se adornaban los altares con t<strong>el</strong>as,<br />

v<strong>el</strong>as, banderillas de oro y plata. Esta tradición se mantiene principalmente durante la Semana<br />

Mayor.<br />

Era ya tradición en 1760 quemar cohetes y "ruedas"(sic), como es todavía costumbre<br />

hacerlos en festividad como la de Nuestra Señora de la Concepción, d<strong>el</strong> Señor de las Tres Caídas,<br />

de San Juan Bautista, de Nuestra Señora de Guadalupe, etc.<br />

Las antiguas tradiciones y costumbres asociadas al trabajo desaparecieron cuando las<br />

haciendas ovejeras, los obrajes, las caleras y <strong>el</strong> antiguo tianguis de <strong>Apaseo</strong> desaparecieron.<br />

<strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande, como antiguo pueblo de frontera y con haciendas de ganado mayor<br />

dentro de sus lindes prohijó a <strong>grande</strong>s hombres -y mujeres- de a caballo. Algunos de esos hombres<br />

de a caballo fueron don Gaspar de la Cruz, indio cacique, a quien <strong>el</strong> día 24 de octubre de 1633<br />

obtuvo licencia d<strong>el</strong> virrey para montar a caballo, traer espada y daga 504 ; otros fueron los indígenas<br />

Lucas, M<strong>el</strong>chor y Pedro Nicolás, Pedro de la Cruz y Antonio Martínez quienes en 1693 recibieron<br />

autorización para andar a caballo, herrar ganado, curtir pi<strong>el</strong>es y comerciar con sus frutos 505 y don<br />

Migu<strong>el</strong> V<strong>el</strong>ásquez de Lorea, propietario de la Hacienda de la Galera hacia 1700; otros fueron los<br />

rancheros que en 1810 se comprometieron con don Ignacio Carreño –administrador de la hacienda<br />

de San Pablo, cerca de Querétaro- para seguir al señor Cura Hidalgo 506 , de estos devinieron los<br />

soldados tanto insurgentes como realistas que a caballo p<strong>el</strong>earon la guerra de Independencia.<br />

De mediados d<strong>el</strong> siglo XIX recordamos a doña Leonarda Medina, alias "la Carambada",<br />

natural de la Punta, mujer de a caballo y bandido. También a los propietarios de las Haciendas de<br />

Ojo Zarco, El Peñón, El Saucillo, que se llamaban Don Mariano Morales, Don Apolonio Mejía, Don<br />

Pioquinto Martínez Olvera, Don Salvador Olvera, los miembros de la familia Esquiv<strong>el</strong>, de la familia<br />

Ugalde, a Don Alfonso Oliveros Castillo, y tantos otros más 507 .<br />

La tradición d<strong>el</strong> charro Apaseense hecho en la brega diaria desaparece con motivo d<strong>el</strong><br />

reparto agrario, pero es recogida por Don Luis Oliveros quien forma una nueva generación de<br />

charros con miembros de la familia Oliveros, de la familia Muñoz Ledo, de la familia Urquiza y<br />

otros más, hábiles todos en la exhibición charra contemporánea.<br />

La tradición charra es hoy continuada principalmente por la familia Muñoz Ledo, quienes<br />

han organizado <strong>el</strong> XXXIII Congreso y Campeonato Nacional Charro de 1983 508 y <strong>el</strong> LII<br />

Congreso y Campeonato Charro de 1996 509 .<br />

504 AGN. Indios. Vol. 12. Exp. 61. foja 36.<br />

505 AGN. Indios. Vol. 31. Exp. 200. fojas 153 v a 156 v.<br />

506 Miqu<strong>el</strong> i Vergés, José María. “Diccionario de Insurgentes”. México. Porrúa. 1969. Pág. 124.<br />

507 AB. Apuntes de José Estr<strong>el</strong>la Vázquez.<br />

508 Muñoz Ledo Cabrera, Luis. “<strong>Apaseo</strong>, Monografía histórica”. México. Repeticiones Gráficas. 1995. Pág. 54.<br />

509 El Sol d<strong>el</strong> Bajío. Domingo 20 de octubre de 1996. Pág. 8D<br />

Patrimonio Cultural d<strong>el</strong> Municipio de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande<br />

171

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!