10.06.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande La Primera Frontera<br />

112<br />

Pero una guerra y en especial una guerra civil no es un campo propicio para actitudes<br />

como la descrita y <strong>Apaseo</strong> conocerá también la otra cara de la moneda cuando <strong>el</strong> 9 de Mayo de<br />

1859, sufre un saqueo a manos de tropas mal llamadas liberales 266 .<br />

El 1º de Septiembre de 1859, <strong>Apaseo</strong> y <strong>el</strong> resto d<strong>el</strong> Bajío contempla con asombro y<br />

admiración en algunos y espanto en otros <strong>el</strong> desusado espectáculo c<strong>el</strong>este en estas latitudes, de una<br />

aurora boreal 267 .<br />

Pese a las condiciones poco favorables se realizan obras públicas como la sacristía y<br />

anexos d<strong>el</strong> templo de la Divina Pastora, que ejecutada por <strong>el</strong> maestro alarife don Policarpo García<br />

es terminada <strong>el</strong> 27 de abril de 1860 268 .<br />

Las tropas liberales al mando d<strong>el</strong> General González Ortega logran tomar la Ciudad de<br />

México <strong>el</strong> 1º de Enero de 1861 269 , marcando la derrota militar y política de los conservadores, pero<br />

la derrota no significa <strong>el</strong> fin de las contiendas, pues las partidas guerrilleras conservadoras continúan<br />

operando, como lo sabe bien <strong>Apaseo</strong>, pues <strong>el</strong> 1º de Abril de 1861 <strong>el</strong> guerrillero conservador<br />

apaseoaltense Coron<strong>el</strong> Don Luis G. Camacho es derrotado por la guarnición liberal de <strong>Apaseo</strong> y<br />

prontamente ejecutado 270 . En Enero de 1862, <strong>el</strong> guerrillero conservador José Almansa ocupa por<br />

sorpresa <strong>Apaseo</strong>, hace prisionero al c<strong>el</strong>ayense Don José Reinoso, que era <strong>el</strong> jefe político desde<br />

hacía diez años. Don José Reinoso es ejecutado por Almansa en <strong>el</strong> Puente de Galicia, su cuerpo es<br />

trasladado a C<strong>el</strong>aya para ser enterrado 271 .<br />

La victoria de los liberales significa la plena ejecución de la Constitución de 1857 y de<br />

las leyes de Reforma, principalmente la Ley de Desamortización, que afectaba los bienes eclesiásticos<br />

y de comunidades 272 .<br />

Los bienes en manos muertas d<strong>el</strong> Partido de <strong>Apaseo</strong> eran cuantiosos y comprendían:<br />

De la Congregación de Nuestra Señora De Guadalupe, de la ciudad de Querétaro; la Hacienda de<br />

Obraju<strong>el</strong>o con sus anexos: <strong>el</strong> Zapote, Ixtla <strong>el</strong> Bajo, Santa Clara, la Punta y San Ignacio 273 .<br />

D<strong>el</strong> Convento de San Agustín, también de la ciudad de Querétaro; la Hacienda de<br />

Gamboa 274 .<br />

266 Aguilar y Morocho, Ignacio; “La familia enferma”. Editorial JUS. 1969. México. Colección México Heroico No. 97. Pág. 84.<br />

267 V<strong>el</strong>asco y Mendoza, Luis. “Historia de la Ciudad de C<strong>el</strong>aya”. México. Imprenta “Manu<strong>el</strong> León Sánchez”. 1947. Tomo II. Pág. 318.<br />

268 Inscripción en la cúpula de la Sacristía d<strong>el</strong> Templo de la Pastorcita. <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande.<br />

269 Orozco L. Fernando. “Fechas históricas de México”. México. Panorama. 1981. Pág. 164.<br />

270 V<strong>el</strong>asco y Mendoza, Luis. Historia de la Ciudad de C<strong>el</strong>aya. México. Imprenta Manu<strong>el</strong> León Sánchez. 1948. Tomo III. Pág. 18. APA. Entierros de Razas.<br />

Libro No. 13. folio 109 frente [hoja anexa]. (1 de abril de 1861).<br />

271 Apuntes de José Estr<strong>el</strong>la Vázquez, recopilación de la “Crónica de <strong>Apaseo</strong>” de Benito Mendoza.<br />

272 Navarro, Ramiro. “Las Leyes de Reforma” en “Historia de México”. México. Salvat. 1978. Págs. 2181 a 2204.<br />

273 Frías, Valentín F; “Leyendas y tradiciones queretanas, Tomo I”. Querétaro. Editorial Provincia. 1975. Págs. 106 a 110.<br />

274 Mazín, Oscar. “Entre dos majestades, El Obispo y la Iglesia d<strong>el</strong> Gran Michoacán ante las reformas borbónicas, 1758 – 1772”. El Colegio de Michoacán.<br />

Zamora. 1987. Pág. 253.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!