10.06.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Durante <strong>el</strong> año de 1927 fueron demolidos los arcos invertidos d<strong>el</strong> lado norte de atrio de<br />

la parroquia, <strong>el</strong> espacio así obtenido fue aprovechado para construir una glorieta como basamento<br />

de la columna, donada por <strong>el</strong> señor cura Licea, y donde se colocó la estatua d<strong>el</strong> señor Cura Hidalgo.<br />

Los llamados arreglos entre <strong>el</strong> episcopado y <strong>el</strong> gobierno mexicano fueron firmados <strong>el</strong><br />

21 de junio de 1929 390 , estableciendo <strong>el</strong> “modus vivendi” que existió hasta la reforma constitucional<br />

de 1991.<br />

En <strong>el</strong> municipio de <strong>Apaseo</strong> los templos fueron entregados a las autoridades eclesiásticas<br />

en las siguientes fechas: El 9 de julio de 1929 la Junta Vecinal de <strong>Apaseo</strong> integrada por don<br />

Gumersindo de Santiago, Don Antonio Orozco, Don Juan Ramírez Vázquez, Don Isaías Lemus y<br />

Don Luis Sánchez Verín entregaron al Señor Cura Pbro. Don José Paúl <strong>el</strong> Templo Parroquial, la<br />

capilla de Nuestra Señora de Guadalupe, la capilla d<strong>el</strong> Señor de las Tres Caídas y la sacristía<br />

además <strong>el</strong> Templo de la Preciosa Sangre de Cristo con su sacristía, <strong>el</strong> Templo de la Divina Pastora<br />

con su sacristía y <strong>el</strong> Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe con su sacristía.<br />

Son testigos <strong>el</strong> Presidente Municipal don J. Refugio Estr<strong>el</strong>la y otros diez vecinos. La<br />

Secretaría de Hacienda y Crédito Público entregó <strong>el</strong> día 13 de septiembre de 1929 <strong>el</strong> Archivo Parroquial<br />

por medio d<strong>el</strong> Jefe Subalterno de Oficinas Federales en <strong>Apaseo</strong>, Don Carlos A. Muñoz Ledo<br />

y de Doña Antonia González, Administradora de Correos 391 .<br />

Ese mismo día 9 de julio, en San Bartolomé Aguas Calientes, la Junta Vecinal integrada<br />

por Don Atanasio Martínez, Don Adalberto Silva y Don J. Guadalupe Morales entregan al Pbro.<br />

Don Luis R. López <strong>el</strong> Templo, la sacristía, <strong>el</strong> coro, <strong>el</strong> bautisterio y la torre de la Vicaria Fija de San<br />

Bartolomé 392 .<br />

El día 15 de julio de 1929, en <strong>el</strong> pueblo de Istla, la Junta Vecinal formada por Don Teodosio<br />

Quintana, Don Román Patiño y Don Hesiquio Alcantar entregaron al Pbro. Don Hesiquio<br />

Ramos <strong>el</strong> Templo y la sacristía de la Vicaría Fija de San Migu<strong>el</strong>. Atestiguo <strong>el</strong> señor d<strong>el</strong>egado don<br />

Ladislao Mendieta 393 .<br />

El día 22 de julio de 1929, en <strong>el</strong> pueblo de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Alto, la Junta Vecinal entrega al<br />

Pbro. Don Hesiquio Ramos <strong>el</strong> Templo, <strong>el</strong> bautisterio, la torre y la sacristía de la Vicaria Fija de San<br />

Andrés 394 .<br />

390 Schlarman, Joseph H.L. “México, Tierra de Volcanes”. México. Porrúa. 1980. Págs. 633 a 635.<br />

391 APA. Expediente de entrega - recepción de 1929.<br />

392 APA. Libro Copiador No. 2. sin folio.<br />

393 APA. Expediente de entrega – recepción de la Vicaria de Ixtla en 1929.<br />

394 APA. Libro Copiador No. 2 de correspondencia. Sin folio.<br />

Historia d<strong>el</strong> Municipio de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande<br />

137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!