10.06.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Con fecha de 30 de marzo de 1756 se otorga licencia a Basilio Gómez, cacique y principal<br />

d<strong>el</strong> pueblo de <strong>Apaseo</strong> y dueño d<strong>el</strong> Rancho llamado “Guadalupe”, jurisdicción d<strong>el</strong> pueblo de<br />

<strong>Apaseo</strong>, para errar los ganados de su propiedad 28 .<br />

Otros fueron los rancheros que en 1810 se comprometieron con don Ignacio Carreño,<br />

administrador de la Hacienda de San Pablo cercana a Querétaro, para seguir al señor Cura<br />

Hidalgo 29 .<br />

De esta ya larga tradición se generan los guerreros tanto insurgentes como realistas<br />

que a caballo p<strong>el</strong>earon la guerra de Independencia en esta región entre los años de 1810 y 1820.<br />

De mediados d<strong>el</strong> siglo XIX recordamos a doña Leonarda Medina, alias "la Carambada",<br />

natural de la Punta, mujer de a caballo y bandido. También a los propietarios de las Haciendas de<br />

Ojo Zarco, El Peñón, El Saucillo, que se llamaban Don Mariano Morales, Don Apolonio Mejía, Don<br />

Pioquinto Martínez Olvera, Don Salvador Olvera, los miembros de la familia Esquiv<strong>el</strong>, de la familia<br />

Ugalde, a Don Alfonso Oliveros Castillo, y tantos otros más 30 .<br />

La tradición d<strong>el</strong> charro Apaseense hecho en la brega diaria desaparece con motivo d<strong>el</strong><br />

reparto agrario, pero es recogida por Don Luis Oliveros quien forma una nueva generación de<br />

charros con miembros de la familia Oliveros, de la familia Muñoz Ledo, de la familia Urquiza y<br />

otros más, hábiles todos en la exhibición charra contemporánea.<br />

En <strong>el</strong> año de 1959, se lleva a cabo la primera charreada oficial en <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande,<br />

compitiendo la Asociación de charros La Salmantina de Salamanca, Guanajuato y los anfitriones,<br />

Charros de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande.<br />

En 1960, la Asociación de charros de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande queda legalmente adherida a la<br />

Federación Nacional de charros, durante <strong>el</strong> Congreso y Campeonato Nacional Charro realizado en<br />

la ciudad de Salamanca, participando activamente con los ocho socios con los que contaba en<br />

aqu<strong>el</strong>los ayeres.<br />

Para <strong>el</strong> año de 1967 en la ciudad de Tepic, Nayarit los Charros de <strong>Apaseo</strong> obtienen por<br />

primera ocasión <strong>el</strong> Campeonato Nacional Charro, en este equipo participaron los señores: Migu<strong>el</strong><br />

Urquiza Septíen, Jesús Muñoz Ledo Cabrera, José Luis Oliveros Ramírez, Alfonso Oliveros Oliveros,<br />

Rubén Moreno y Eugenio Rubio. Obtuvieron <strong>el</strong> triunfo acumulando 197 puntos.<br />

En <strong>el</strong> año de 1978 gracias al entonces Gobernador d<strong>el</strong> Estado Licenciado Luís H. Ducoing,<br />

al embajador Lic. Jesús Cabrera Muñoz Ledo y al señor Jesús Muñoz Ledo Cabrera, Presidente<br />

28 AGN. Instituciones coloniales. Real Audiencia. Indiferente virreinal. Abasto y panaderías, Caja 1933, Expediente 25.<br />

29 Miqu<strong>el</strong> i Vergés, José María. “Diccionario de Insurgentes”. México. Porrúa. 1969. Pág. 124.<br />

30 AB. Apuntes de José Estr<strong>el</strong>la Vázquez.<br />

El Fenómeno Urbano en <strong>el</strong> Municipio de <strong>Apaseo</strong> El Grande<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!