10.06.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO V.<br />

HISTORIA DEL MUNICIPIO DE<br />

APASEO EL GRANDE.<br />

5.1. La arqueología d<strong>el</strong> Municipio de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande.<br />

Especialistas en arqueología mexicana, como Carlos Castañeda et aliis, han establecido<br />

las siguientes etapas para la dinámica de poblamiento prehispánico en <strong>el</strong> actual estado de<br />

Guanajuato:<br />

I) De los primeros asentamientos agrícolas; con un fechamiento aún desconocido.<br />

II) La tradición Chupícuaro (350 A.C a 350 D.C);<br />

III) Desarrollo regional (350-900 D.C);<br />

IV) Presencia tolteca (900-1150 D.C);<br />

V) Repliegue de la frontera (900-1350 DC)<br />

VI) Presencia tarasca (1350-1500 D.C)<br />

VII) Fase Chichimeca (1500-1530 D.C).<br />

En <strong>el</strong> territorio de lo que actualmente se conoce como los municipios de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Alto<br />

y <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande se tienen los siguientes sitios arqueológicos: San Bartolomé Aguascalientes,<br />

<strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande; La Magdalena, Tlacote, La Joya y Punta de Obraju<strong>el</strong>o.<br />

Los sitios de San Bartolomé Aguascalientes y <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande –conocido en la región<br />

como “Guanajuatillo”- son asentamientos que ocupan a la vez cimas de cerros y laderas bajas. Así<br />

los centros ceremoniales y ciertas estructuras ocupan la parte alta de los cerros, pero hay ocupación<br />

importante en los valles.<br />

Las zonas arqueológicas mencionadas pueden ser datadas entre los años de 350 a 900<br />

DC. Se caracterizan por estar d<strong>el</strong>imitadas por una serie de pequeños basamentos, como son las<br />

plataformas que rodean a San Bartolomé. Existe también una d<strong>el</strong>imitación funcional entre actividades<br />

rituales y políticas. En ambos sitios existen patios cerrados con un basamento piramidal<br />

hacia <strong>el</strong> oriente, que se asocian a actividades de culto, mientras que patios hundidos con basamentos<br />

piramidales también al oriente se asocian a actividades político económicas. Se han detectado<br />

en estas áreas zonas de recepción y almacenaje de bienes.<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!