10.06.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El templo parroquial tiene un solo campanario de cuatro cuerpos, debidamente<br />

proporcionado. La fachada es muy sencilla y está compuesta por tres cuerpos formados por acceso<br />

principal, con su arco de triunfo, un segundo cuerpo que forma la ventana d<strong>el</strong> coro, ocupada hoy<br />

por un vitral decorado por una imagen translúcida de la Inmaculada y sobre <strong>el</strong>la un nicho ocupado<br />

por una imagen en cantera de San Juan Bautista, fechada en 1690.<br />

Las casas curales son un antiguo convento de la orden de San Francisco, posee un muy<br />

austero claustro bajo y alto formado por 16 arcos por cuerpo.<br />

El claustro alto es notable porque guarda pintura mural oculta, que necesita de mantenimiento y<br />

desafortunadamente no hay fondos para esa obra.<br />

6.8. Las Haciendas d<strong>el</strong> antiguo Partido de <strong>Apaseo</strong>.<br />

La mayoría de las comunidades d<strong>el</strong> Municipio de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande nacieron como<br />

cuadrillas junto a la Casa Grande de las antiguas haciendas, uniendo por siglos su prosperidad al<br />

auge y al carácter d<strong>el</strong> propietario, a continuación presentamos un rápido vistazo a las haciendas<br />

apaseenses y con <strong>el</strong>las a las comunidades de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande.<br />

El distrito de <strong>Apaseo</strong> –hoy municipios de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande y <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Alto- tenía en<br />

1890 en su jurisdicción treinta y una haciendas de campo con veintinueve ranchos anexos y once<br />

ranchos independientes.<br />

Las haciendas de <strong>Apaseo</strong> se pueden agrupar en las que habían compuesto al Mayorazgo<br />

de los <strong>Apaseo</strong>s y las haciendas que habían sido independientes.<br />

Las haciendas que habían sido <strong>el</strong> Mayorazgos de los <strong>Apaseo</strong>s eran: Mayorazgo, San José Agua Azul,<br />

San Cristóbal y El Sabino.<br />

Las haciendas que eran habían sido independientes d<strong>el</strong> Mayorazgo eran: La Labor,<br />

Tierrablanca, El Saucillo, Obraje de Istla, Ojo Zarco, Istla <strong>el</strong> Bajo, Jocoqui, La Comunidad, Obraju<strong>el</strong>o,<br />

Molino de Abajo, San José Viborillas, El Tunal ó <strong>el</strong> Vicario, Minitas, Coachiti, Caleras de Obraju<strong>el</strong>o,<br />

Castillo, Molino de Arriba ó La Galera, Ameche, Caleras de Ameche, San José d<strong>el</strong> Llano,<br />

Marroquín, San Nicolás Aguascalientes, San Antonio Calichal, El Rejalgar, Mandujano, Monte de<br />

Espejo y Gamboa.<br />

6.10.1. La Hacienda d<strong>el</strong> Mayorazgo de los <strong>Apaseo</strong>s.<br />

Patrimonio Cultural d<strong>el</strong> Municipio de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande<br />

Este latifundio, <strong>el</strong> más antiguo d<strong>el</strong> país, fue establecido por un caballero hijodalgo<br />

andaluz, Don Hernán Pérez de Bocanegra y Córdoba.<br />

195

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!