10.06.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande La Primera Frontera<br />

82<br />

Posteriormente son mencionados como párrocos los padres fray Juan de Iraiços, fray<br />

Bernardino Hermoso y fray Francisco Martínez que fueron posteriormente provinciales franciscanos<br />

de Michoacán 92 .<br />

En <strong>el</strong> capítulo c<strong>el</strong>ebrado en Querétaro entre <strong>el</strong> 14 y <strong>el</strong> 16 de Enero de 1649 se nombró<br />

como nuevo Provincial al padre fray Alonso de la Rea, cronista, lector de Filosofía, guardián d<strong>el</strong><br />

Convento de <strong>Apaseo</strong> y Secretario d<strong>el</strong> definitorio de la Provincia . El padre de la Rea tras dejar <strong>el</strong><br />

cargo, regresará a <strong>Apaseo</strong> y aquí lo sorprenderá la muerte a mediados d<strong>el</strong> mes de octubre de 1659 .<br />

Posteriormente será cura párroco <strong>el</strong> padre fray Buenaventura de V<strong>el</strong>asco, después de<br />

haber ejercido <strong>el</strong> cargo de provincial.<br />

La disciplina eclesiástica era ejercida por visitas, es así que <strong>Apaseo</strong> recibe en 1613 la<br />

visita d<strong>el</strong> Comisario fray Hieronimo de la Peña, en 1631 la d<strong>el</strong> provincial fray Tomás de Çavala, en<br />

1635 la d<strong>el</strong> Provincial fray Juan de Iraizos, en 1640 la d<strong>el</strong> consultor de la Inquisición y Comisario<br />

fray Juan de Prada y <strong>el</strong> 3 de diciembre de 1641 la d<strong>el</strong> Obispo de Michoacán fray Marcos Ramírez<br />

d<strong>el</strong> Prado.<br />

El obispo Ramírez d<strong>el</strong> Prado encuentra muy avanzados los trabajos d<strong>el</strong> templo parroquial,<br />

que no era como ahora lo conocemos, porque no tenía crucero, pero ya existía baptisterio y<br />

la piedad de los fi<strong>el</strong>es era canalizada en las Cofradías existiendo por aqu<strong>el</strong>los tiempos la Cofradía<br />

d<strong>el</strong> Santísimo Sacramento, devoción de los españoles. Aprovecha <strong>el</strong> señor Obispo d<strong>el</strong> Prado esta<br />

visita para crear la Cofradía de la Limpia Concepción, devoción de los indios principales de<br />

<strong>Apaseo</strong>, también usa la oportunidad para amenazar a los dueños y mayordomos de las haciendas<br />

que impedían <strong>el</strong> descanso dominical y la asistencia a misa a los indios que empleaban, con penas<br />

monetarias si continuaban con dicha práctica y, en caso de reincidencia o contumacia con la excomunión<br />

reservada al ordinario y aplicada por <strong>el</strong> cura de <strong>Apaseo</strong> .<br />

El 2 de mayo de 1662 se realiza un informe e informe de la Provincia de los santos apóstoles<br />

de San Pedro y San Pablo de Michoacán de la regular observancia de San Francisco de Asís.<br />

En r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> convento de <strong>Apaseo</strong> este informe, conservando en lo posible su ortografía original,<br />

nos dice:<br />

9. Apatzeo<br />

92 Félix de Espinosa, Fr. Isidro. Obra Citada. Apéndice: “Superiores de los franciscanos de Michoacán desde su origen hasta <strong>el</strong> año de 1945”; Pág. 482 a 486.<br />

93 Libro Becerro de Provincia, tomo 1. 1626 a 1693. AHPFM. F. 110. citado en Introducción a De la Rea, Alonso; “Crónica de la orden de nuestro seráfico<br />

padre San Francisco. Provincia de San Pedro y San Pablo de Michoacán en la Nueva España”. Patricia Escandón, editora. El Colegio de Michoacán - Fideicomiso<br />

Teixidor. 1996. México. Pág. 29.<br />

94 APA. Libro de la Cofradía de las Ánimas. Siglo XVII. Fol. 56 frente.<br />

95 APA. Bautismos de Indígenas. Sin folio. (30 de marzo de 1640)<br />

96 APA. Bautismos de Indígenas. Libro 1. fol. 163. (Auto de Visita General de 3 de diciembre de 1641).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!