10.06.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande La Primera Frontera<br />

114<br />

De todos es conocido que España e Inglaterra resu<strong>el</strong>ven retornar sus tropas, pero no<br />

así Francia, que comienza operaciones de ocupación militar que con la cooperación de conservadores<br />

y liberales moderados mexicanos terminara estableciendo un nuevo Imperio Mexicano 282 .<br />

El presidente Juárez ante <strong>el</strong> avance de las tropas franco – mexicanas inicia un proceso<br />

de retirada, pasando por <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> día 5 de Junio de 1863 en compañía de sus ministros y <strong>el</strong> Archivo<br />

General de la Nación; los liberales de <strong>Apaseo</strong> lo reciben y lo invitan a un refrigerio en la casa de<br />

Don Marcos Corona, conocido liberal 283 ; pero las cosas no pintan nada bien para la República, la<br />

resistencia se desmorona y <strong>el</strong> 29 de Noviembre de 1863 los vecinos tanto de <strong>Apaseo</strong> como de C<strong>el</strong>aya<br />

firman <strong>el</strong> acta de adhesión al Imperio en presencia d<strong>el</strong> General Don Tomás Mejía 284 .<br />

El Bajío todavía no conoce a las tropas francesas de intervención que aparecen en<br />

<strong>Apaseo</strong> y luego en C<strong>el</strong>aya <strong>el</strong> 3 de Diciembre de 1863, son 5,000 hombres al mando d<strong>el</strong> General<br />

Douay, acompañados por 2,000 conservadores al mando d<strong>el</strong> General Miramón 285 .<br />

Los acontecimientos se suceden, una Junta de Notables vota por la monarquía constitucional<br />

y por ofrecer <strong>el</strong> trono d<strong>el</strong> Imperio Mexicano al Archiduque Maximiliano de Austria, descendiente<br />

d<strong>el</strong> Emperador Carlos V de Alemania y primer rey de España de ese nombre, en cuyo<br />

nombre se hicieron tantas fundaciones en esta región.<br />

Maximiliano acepta, con la condición que primero se c<strong>el</strong>ebre un plebiscito, en que por<br />

<strong>el</strong> voto de los mexicanos se acepten los cambios, las varias condiciones se cumplen y Maximiliano<br />

y su esposa Carlota de Bélgica parten para México a ocupar su trono 286 .<br />

Tras varios meses en México, <strong>el</strong> Emperador Maximiliano decide realizar un viaje al<br />

Bajío. El 23 de agosto de 1864, <strong>el</strong> Emperador, acompañado de su secretario particular Don Nicolás<br />

Poliakovits, sus ministros y servidumbres, con escolta de la caballería d<strong>el</strong> Coron<strong>el</strong> Don Migu<strong>el</strong><br />

López entran a <strong>Apaseo</strong> entre manifestaciones apoteósicas de alegría de los habitantes de <strong>Apaseo</strong> y<br />

C<strong>el</strong>aya, que para la ocasión se han trasladado a esta población 287 .<br />

Es de notar que los liberales de <strong>Apaseo</strong>, entre <strong>el</strong>los Don Canuto Gómez, deseosos de<br />

aguar de alguna manera la fiesta ocultaron los badajos de las campanas de los templos, debiendo<br />

entonces los imperialistas improvisar con varios martillos un repique de bienvenida 288 .<br />

282 Zavala, Silvio. “Apuntes de Historia Nacional (1808/1974)”. México. SEP. 1981. Págs. 97 a 101.<br />

283 AB. Apuntes de José Estr<strong>el</strong>la Vázquez.<br />

284 V<strong>el</strong>asco y Mendoza, Luis. Historia de la Ciudad de C<strong>el</strong>aya. México. Imprenta Manu<strong>el</strong> León Sánchez. 1948. Tomo III. Pág. 40.<br />

285 V<strong>el</strong>asco y Mendoza, Luis. Obra Citada. Tomo III. Pág. 42 a 43.<br />

286 Pérez Verdía, Luis. “Historia de México”. Guadalajara. Editores Librería Font.16ª. Edición. 1966. Págs. 474 a 478.<br />

287 V<strong>el</strong>asco y Mendoza, Luis. Obra Citada. Tomo III. Pág. 72.<br />

288 AB. Apuntes de José Estr<strong>el</strong>la, basado en “Historia de <strong>Apaseo</strong>” de D. Benito Mendoza.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!