10.06.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande La Primera Frontera<br />

122<br />

A fin de facilitar <strong>el</strong> traslado entre <strong>Apaseo</strong> y <strong>el</strong> Casco de la Hacienda d<strong>el</strong> Mayorazgo se<br />

construye sobre <strong>el</strong> río de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Puente de las Cuatro V<strong>el</strong>as, que con cargo a los fondos municipales<br />

y de particulares interesados construyen los hermanos maestros albañiles Don Fabián y Don<br />

Agustín Zacarías 325 . Es esos años en que la vida d<strong>el</strong> señor Cura Licea es ensombrecida por los<br />

escándalos creados por <strong>el</strong> Cap<strong>el</strong>lán d<strong>el</strong> Templo de la Divina Pastora, <strong>el</strong> indisciplinado Pbro. Nabor<br />

B. Bolaños.<br />

La situación es aprovechada por algunos liberales apaseenses, que consideraban que <strong>el</strong><br />

Señor Cura Licea se tomaba demasiadas atribuciones y publican un periodiquillo llamado “El Eco<br />

de la Verdad” en <strong>el</strong> cual critican al señor Cura, <strong>el</strong> periodiquillo falto de mayores metas, pronto deja<br />

de publicarse 326 .<br />

Pero otros litigios suceden al mismo tiempo, especialmente <strong>el</strong> largamente diferido<br />

pleito de aguas donde la Hacienda de San José y la Hacienda de San Cristóbal, herederas de los<br />

derechos d<strong>el</strong> Mayorazgo, actuaban contra <strong>el</strong> pueblo de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Alto, <strong>el</strong> pleito fue resu<strong>el</strong>to hacia<br />

1890 tras una vista de ojos de Don Pedro González, Jefe Político de <strong>Apaseo</strong>, juez nombrado para <strong>el</strong><br />

caso por <strong>el</strong> Gobernador d<strong>el</strong> estado Don Manu<strong>el</strong> González 327 .<br />

En las fiestas patrias de 1894 <strong>el</strong> Jefe Político Don Vicente Cabrera deseoso de dar mayor<br />

lucimiento a las oficinas Municipales inaugura una estatua de madera d<strong>el</strong> Señor Cura Hidalgo, que<br />

aún se conserva en los patios de la Casa Municipal 328 .<br />

En los dos años siguientes <strong>Apaseo</strong> se engalana con dos visitas d<strong>el</strong> señor Arzobispo de<br />

Michoacán, Don José Ignacio Arciga, en la primera, d<strong>el</strong> 27 de abril de 1895, bendice y c<strong>el</strong>ebra la<br />

primera misa en <strong>el</strong> Templo de la Preciosa Sangre de Cristo en la cabecera d<strong>el</strong> municipio; y en la<br />

segunda, d<strong>el</strong> 6 de Enero de 1896 coloca la primera piedra d<strong>el</strong> actual Templo Parroquial de San<br />

Andrés <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Alto, en esos años Vicaría Fija de la Parroquia de <strong>Apaseo</strong> y atendida en ese<br />

momento por <strong>el</strong> apaseense Pbro. Don Santos María Carbajal.<br />

En 1902 <strong>Apaseo</strong> contempla con curiosidad <strong>el</strong> simulacro de batalla efectuado en la<br />

frontera entre los estados de Querétaro y Guanajuato y protagonizado por los cadetes d<strong>el</strong> Heroico<br />

Colegio Militar y unidades de línea d<strong>el</strong> Ejercito Federal, tras la victoria d<strong>el</strong> Colegio Militar, <strong>el</strong> Secretario<br />

de Guerra y Marina, General Don Bernardo Reyes, abandona <strong>Apaseo</strong> recorriendo a caballo<br />

las calles de Bravo y Cuauhtémoc 329 .<br />

325 Inscripción colocada en <strong>el</strong> Puente de Cuatro V<strong>el</strong>as dice “1886, Don Fabián y Don Agustín Zacarías Hnos. a expensas de particulares y municipales”.<br />

326 APA. Expediente titulado “Las turbulencias d<strong>el</strong> padre Nabor B. Bolaños”.<br />

327 Sauza Vega, Francisco. “<strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Alto, una historia con futuro”. Mor<strong>el</strong>ia. Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo. 1997. Pág. 178.<br />

328 Apuntes de José Estr<strong>el</strong>la Vázquez. Recopilación de “Crónica de <strong>Apaseo</strong>” de Benito Mendoza.<br />

329 Recuerdos de la Señora Estefanía López Romero de Buenrostro y de José Buenrostro Carreño

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!