10.06.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pero la existencia física no es argumento suficiente para adjudicar que Don Francisco<br />

Antonio Fernández de Herrera construyó la Casa de los Perros.<br />

Para <strong>el</strong>lo cedo la palabra ahora a otro contemporáneo de Don Francisco Antonio<br />

Fernández de Herrera, <strong>el</strong> arquitecto c<strong>el</strong>ayense Don Francisco Eduardo Tresguerras quien escribió<br />

un opúsculo que tituló “Ocios” durante su defensa en una disputa con los discípulos y amigos d<strong>el</strong><br />

arquitecto queretano Don Ignacio Mariano de las Casas, en medio de la disputa escribe<br />

“La columna de Guanajuato la dirigió un albañil llamado Don Corn<strong>el</strong>io, y es <strong>el</strong> autor de la casa<br />

d<strong>el</strong> padre Zarate, de la de Don Francisco Alday, en esta ciudad de Querétaro y, en <strong>el</strong> pueblo de <strong>Apaseo</strong>, de la de<br />

Don Francisco Herrera, obras todas de malísimo y ridículo gusto; este dicho señor hizo otro mamarracho en la<br />

tal columna; <strong>el</strong>la tiene <strong>el</strong> pedestal como se le antojó, <strong>el</strong> fuste como barril, <strong>el</strong> capit<strong>el</strong> formado con su collarín de<br />

una guirnalda como laur<strong>el</strong>, la estatua tan ridícula y en fin, es un todo despreciable, pues aún <strong>el</strong> pap<strong>el</strong>ón que<br />

rodea <strong>el</strong> fuste esta tosco y mal escrito ...” 635 .<br />

De esta manera podemos ya con una certeza decir que <strong>el</strong> constructor de la Casa de los<br />

Perros o la Casa Grande fue Don Francisco Antonio Fernández de Herrera.<br />

Aunque se mantienen las dudas sobre algunos signos de la Casa de los Perros, específicamente<br />

sobre <strong>el</strong> friso que podría haber contenido <strong>el</strong> escudo de armas y en <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> morrión<br />

colocado de frente y con cinco rejillas.<br />

El arquitecto Carlos Flores Marini en su estudio publicado en 1988 intitulado "<strong>Apaseo</strong><br />

<strong>el</strong> Grande, un estudio de Microhistoria regional" deduce la existencia de dos personajes en la construcción<br />

física de esta casa: un personaje sería un "Maestro Mayor" con oficio en <strong>el</strong> arte de proyectar<br />

que logro amalgamar en esta casa la tradición constructiva barroca, juntando en un todo<br />

congruente <strong>el</strong>ementos metropolitanos como <strong>el</strong> nicho de esquina, regionales como <strong>el</strong> arco mixtilíneo<br />

queretano y locales tales como las dos puertas simétricas de un paramento y otra puerta en la<br />

pared contraria. Otro personaje seria un diestro alarife o maestro albañil, <strong>el</strong> maestro Don Corn<strong>el</strong>io,<br />

diestro alarife mestizo.<br />

Esta distinción será válida en tanto no aparezca en algún olvidado archivo información<br />

fidedigna d<strong>el</strong> o los arquitectos de la Casa de los Perros.<br />

6.6. El pueblo de San Migu<strong>el</strong> de Istla.<br />

Patrimonio Cultural d<strong>el</strong> Municipio de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande<br />

En <strong>el</strong> kilómetro doce de la carretera de cuota Querétaro - Irapuato hay una intersección<br />

a desniv<strong>el</strong>, si descendemos por sus gasas entraremos en una carretera asfaltada, construida principalmente<br />

como acceso a la planta fabril de Procter & Gamble.<br />

635 Tresguerras, Francisco Eduardo. “Ocios Literarios”. Edición por Francisco de la Maza. México. Instituto de Investigaciones Estéticas – UNAM. Estudios<br />

y fuentes de Arte en México XII. 1962. Citado en Garza de González, Lidia y Castro Morales, Efraín. “El Esplendor d<strong>el</strong> Barroco en <strong>Apaseo</strong>”. México. Fundación<br />

Cultural Bancomer. 1999. Pág. 248.<br />

189

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!