10.06.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande La Primera Frontera<br />

128<br />

El General Fierro no logró alcanzar la ciudad de México y mientras tanto <strong>el</strong> General Obregón<br />

le prepara una trampa en territorio apaseense. Desde <strong>el</strong> día 21 de julio <strong>el</strong> General Obregón coloca<br />

una avanzada de caballería de 300 hombres al mando d<strong>el</strong> General Migu<strong>el</strong> M. Acosta en <strong>Apaseo</strong>.<br />

El día 27 se trasladan a <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> grueso de las tropas de los Generales Obregón,<br />

Joaquín Amaro y Federico Montes, tras rechazar a las patrullas villistas. El ejército acantona en los<br />

terrenos d<strong>el</strong> sur de la población, pertenecientes a las haciendas d<strong>el</strong> Molino de Abajo y la Labor. A<br />

primeras horas d<strong>el</strong> día siguiente, 28 de julio, <strong>el</strong> ejército se dirige hacia Mariscala, con <strong>el</strong> fin de interceptar<br />

a la columna volante d<strong>el</strong> General Fierro, al cual alcanzan y derrotan junto con los ocho mil<br />

hombres que formaban su contingente 346 .<br />

Mientras estos acontecimientos sucedían, algunos jóvenes apaseenses mandados por <strong>el</strong><br />

Presidente Municipal Don Vicente A. Ruiz deciden tomar las armas y combatir d<strong>el</strong> lado d<strong>el</strong> General<br />

Villa contra <strong>el</strong> General Obregón, muchos nunca regresaron y muy sentida perdida fue entonces la<br />

d<strong>el</strong> mismo Don Vicente A. Ruiz, desaparecido en los combates de C<strong>el</strong>aya 347 .<br />

La pérdida d<strong>el</strong> Presidente Municipal y la aparición de los bandoleros llamados “Los d<strong>el</strong><br />

Cerro de la Rosa”, formado por remanentes villistas 348 , provocaron una grave inseguridad en <strong>el</strong> ya<br />

municipio de <strong>Apaseo</strong>.<br />

Los bandoleros llamados “Los d<strong>el</strong> Cerro” son mencionados por primera vez <strong>el</strong> día 21 de<br />

noviembre de 1915 en las memorias de Valentín F. Frías:<br />

“Por las haciendas y caminos se ha soltado un bandidaje horroroso. Apenas hay un día que no<br />

caigan los bandidos a cualquiera hacienda o rancho y matan a los empleados” 349 .<br />

Ya <strong>el</strong> 8 de enero de 1917 escribe Valentín F. Frías que se rumora que “Los d<strong>el</strong> Cerro”<br />

suman ya 5,000 efectivos, pues han sido reforzados con 3,000 y que cuentan con artillería. Y que en<br />

Ameche hubo una escaramuza entre carrancistas y “Los d<strong>el</strong> Cerro” 350 .<br />

Los asaltos de “los d<strong>el</strong> Cerro “ provocaron <strong>el</strong> abandono de las haciendas d<strong>el</strong> Peñón, Ojo<br />

Zarco, <strong>el</strong> Saucillo y Obraje de Istla además d<strong>el</strong> pueblo de San Migu<strong>el</strong> de Istla, situación que se<br />

manifestó hasta mediados d<strong>el</strong> año de 1918 351 . El control que esta gavilla sobre la zona norte d<strong>el</strong><br />

municipio era tal que se permitían con cierta frecuencia abandonar aqu<strong>el</strong>los cerros y amagar a las<br />

haciendas de la jurisdicción de la ciudad de Querétaro 352 .<br />

346 Obregón, Álvaro. Obra Citada. Tomo II. Págs. 674 a 677.<br />

347 AB. Recuerdos de José Loyola Buenrostro.<br />

348 Frías F. Valentín. “Efemérides queretanas de la época d<strong>el</strong> carrancismo 1914 y 1915”. Gobierno d<strong>el</strong> Estado de Querétaro -U.A.Q. 2005.Tomo 2. Pág. 75.<br />

349 Frías F. Valentín. “Efemérides queretanas de la época d<strong>el</strong> carrancismo 1914 y 1915”. Gobierno d<strong>el</strong> Estado de Querétaro -U.A.Q. 2005.Tomo 1. Pág. 291.<br />

350 Frías F. Valentín. “Efemérides queretanas de la época d<strong>el</strong> carrancismo 1914 y 1915”. Gobierno d<strong>el</strong> Estado de Querétaro -U.A.Q. 2005.Tomo 2. Pág. 9.<br />

351 APA. Libro copiador de Oficios No. 2. sin folio. (30 de noviembre de 1918; Correspondencia Eduardo Ortiz al Vicario General Interino de la Arquidiócesis)<br />

352 García Ugarte, Marta Eugenia. “Breve historia de Querétaro”. México. El Colegio de México – Fideicomiso Historia de las Américas – Fondo de Cultura<br />

Económica. 1999. Pág. 195.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!