10.06.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande La Primera Frontera<br />

142<br />

Tras un largo período de suspensión de trabajos <strong>el</strong> día 7 de octubre de 1941 los<br />

apaseoaltenses, por iniciativa de su Vicario <strong>el</strong> Pbro. Don Joaquín Soto Armenta, reanudan la construcción<br />

d<strong>el</strong> Templo Vicarial de San Andrés de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Alto, aunque cambian su patronazgo de<br />

San Andrés al Sagrado Corazón d<strong>el</strong> Buen Camino a fin de reclamo para obtener aportaciones de<br />

los transportistas que pasaban por la carretera panamericana 418 . Es necesario recordar que <strong>el</strong><br />

maestro de obras fue <strong>el</strong> apaseense Don Epifanio Martínez.<br />

El año de 1943 comenzó con la alarma de los retumbos y caída de ceniza d<strong>el</strong> Volcán<br />

Paricutín, algunos temieron que esos retumbos fueran sonidos de combates.<br />

En <strong>Apaseo</strong> se realizaron los trabajos de abrir a su longitud actual la calle de Matamoros,<br />

para cuyo efecto se derribaron las casas de Doña Sofía Rodríguez y Don Bruno Martínez, con<br />

la apertura de esta calle se abrió un nuevo acceso a la estación de ferrocarriles y al Puente de<br />

Galicia. El Gobierno d<strong>el</strong> Estado inició trabajos de reconstrucción en <strong>el</strong> Hospital Municipal y d<strong>el</strong><br />

camino de Acceso al cementerio municipal erogando <strong>el</strong> Gobierno d<strong>el</strong> Estado $3,701.00 pesos 419 .<br />

Durante las fiestas de la Guadalupana d<strong>el</strong> año de 1945 <strong>el</strong> Señor Cura Flores realiza la<br />

coronación parroquial de la imagen de la virgen morena que se venera en la Villita durante una<br />

solemne función c<strong>el</strong>ebrada en <strong>el</strong> Templo Parroquial.<br />

En <strong>el</strong> año de 1946 se trasladó la columna de la Presidencia con su estatua d<strong>el</strong> señor Cura<br />

Hidalgo a su actual emplazamiento la Plaza Juárez. Durante los trabajos se demolió la glorieta que<br />

estaba adosada al Templo Parroquial, en su lugar se edificó una capilla, pagada por particulares, y<br />

dedicada a Nuestra Señora de Guadalupe y actualmente usada como Capilla Expiatoria. El maestro<br />

de obras fue Don Sotero Salmerón.<br />

El año de 1947 es memorable. Primeramente en <strong>el</strong> mes de marzo <strong>el</strong> jefe de la Campaña<br />

Antiaftosa declaró que había aparecido un brote de esta epizootia en <strong>el</strong> pueblo de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Alto y<br />

ordenó <strong>el</strong> establecimiento de un cordón sanitario en ese pueblo, impidiendo la entrada y salida de<br />

personas y ganados de esa población hacia cualquier otro punto. La Presidencia Municipal de<br />

<strong>Apaseo</strong> se plegó a las exigencias d<strong>el</strong> jefe de la Campaña Antiaftosa e intentó según decir d<strong>el</strong> Gobernador<br />

Nicéforo Guerrero, mitigar la situación 420 .<br />

Esta actitud de colaboración ante una situación crítica, digna de encomio desde <strong>el</strong><br />

punto de vista gubernamental, no lo es tanto desde <strong>el</strong> punto de vista de los gobernados, ya que en<br />

este caso <strong>el</strong> pueblo de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Alto llegó a tener problemas de abasto y un alto porcentaje de<br />

sufrimiento y encono contra la autoridad apaseense.<br />

418 Sauza Vega, Francisco. Obra Citada. Pág.202.<br />

419 Guanajuato en la Voz de sus Gobernadores. Guanajuato. Gobierno d<strong>el</strong> Estado de Guanajuato. 1991. Tomo 1. Págs. 649, 671, 682 a 683.<br />

420 Guanajuato en la Voz de sus Gobernadores. Guanajuato. Gobierno d<strong>el</strong> Estado de Guanajuato. 1991. Tomo 1. Págs. 693, 709 a 710, 724 a 726, 735 y<br />

736 a 737.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!