10.06.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Historia d<strong>el</strong> Municipio de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande<br />

Al proclamarse la Constitución de Cádiz y durante su primer período de vigencia -1810<br />

a 1814- en la Intendencia de Guanajuato sólo se integraron ayuntamientos en <strong>Apaseo</strong>, San Migu<strong>el</strong><br />

Octopan, San Pedro Tenango, Chamacuero, San Juan de la Vega y San Migu<strong>el</strong> de Ixtla, pero tuvieron<br />

vida efímera como consecuencia de la oposición d<strong>el</strong> estado de guerra, la oposición d<strong>el</strong> ayuntamiento<br />

de C<strong>el</strong>aya y de funcionarios reales tales como <strong>el</strong> Intendente Fernando Pérez Marañón.<br />

En 1820 se restableció la Constitución de Cádiz por lo que las poblaciones de más de mil<br />

habitantes pudieron <strong>el</strong>egir sus autoridades constitucionales. Así que las repúblicas de indios de San<br />

Juan de la Vega, San Migu<strong>el</strong> Octopan, <strong>Apaseo</strong> y Amoles intentaron instituir sus propios cabildos en<br />

oposición d<strong>el</strong> Ayuntamiento de C<strong>el</strong>aya. Que logró la supresión de los cabildos de San Juan de la<br />

Vega, Octopan y Amoles 235 .<br />

Son los años de integración d<strong>el</strong> México republicano, de asignación de residencias de<br />

poderes. <strong>Apaseo</strong> logra <strong>el</strong> 14 de abril de 1826 <strong>el</strong> ser reconocido como un Partido integrante d<strong>el</strong> territorio<br />

d<strong>el</strong> Estado de Guanajuato y, reconocimiento a su antigüedad y desarrollo, retiene su condición<br />

de cabecera de Partido y las prerrogativas que como partido y municipalidad le corresponden 236 .<br />

Los apaseenses <strong>el</strong>igen a su primer alcalde constitucional, que sustituyó a la antigua figura d<strong>el</strong><br />

Teniente de Justicia o Teniente de Alcalde Mayor, en su pap<strong>el</strong> de primera autoridad d<strong>el</strong> partido y<br />

presidente d<strong>el</strong> ayuntamiento, que ya no estará solo integrado por los descendientes de los fundadores<br />

sino de todos aqu<strong>el</strong>los que deseen participar en la cosa pública Apaseense, es necesario pues<br />

recordar a Don José Pablo Gómez, primer Alcalde Primero Constitucional 237 .<br />

Las nuevas condiciones no significaron que los demás pueblos que conformaban <strong>el</strong> Partido<br />

de <strong>Apaseo</strong> no retuvieran sus autoridades tradicionales, es así que todavía en 1833 funcionaba en <strong>el</strong><br />

pueblo de San Bartolomé Aguascalientes la vieja institución de la República con un alcalde que era<br />

Don Martín Guillermo Arteaga acompañado por nueve regidores en <strong>el</strong> año mencionado 238 .<br />

Este decenio de 1830 fue terrible para <strong>Apaseo</strong> ya que a los problemas causados por la<br />

quiebra de los obrajes como resultado de la importación de las t<strong>el</strong>as británicas, situación que se afrontó<br />

junto con San Migu<strong>el</strong> Allende y Querétaro y las demás zonas textiles d<strong>el</strong> país, se unió una grave epidemia<br />

de cólera que comenzó a sufrirse <strong>el</strong> día 20 de Julio de 1833, cuando murieron las primeras víctimas<br />

y que para <strong>el</strong> día 6 de Agosto había provocado ya la muerte de 680 personas, la epidemia se hizo más<br />

grave porque un ejército mandado por <strong>el</strong> General Don Antonio López de Santa Anna pasa por <strong>Apaseo</strong>,<br />

proveniente de Querétaro y en persecución d<strong>el</strong> General Arista, tradicionalmente se ha r<strong>el</strong>atado en<br />

Querétaro y <strong>Apaseo</strong> que <strong>el</strong> paso de ese ejército fue un reguero de muertos 239 , pero la lamentable pérdi-<br />

235 Serrano Ortega, José Antonio. Obra citada. Pág. 148 a 154.<br />

236 1ª. Constitución Política d<strong>el</strong> Estado Libre de Guanajuato. (Sancionada por su Congreso Constituyente en 14 de abril de 1826). En Compilación de Leyes<br />

d<strong>el</strong> Estado de Guanajuato. Guanajuato. LV Legislatura d<strong>el</strong> Congreso d<strong>el</strong> Estado de Guanajuato. (Edición facsimilar). Título 1º. Artículo 4º. Pág. 24.<br />

237 APA. Bautizo de Razas. Libro No. 25. f. 109 f. (13 de marzo de 1827)<br />

238 APA. Segundo libro de Fabrica Espiritual de San Bartolomé. Folio 116.<br />

239 Herrera de García, Norma (et al). “Historia Mínima de Querétaro”. Querétaro. SEP-INEA. 1993. Pág. 57 y 119.<br />

107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!