10.06.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande La Primera Frontera<br />

224<br />

En 22 de marzo de 1785 Don Joseph Rodríguez<br />

En 24 octubre de 1788 y todavía en 1793 Don Benito Lorenzo de Horge.<br />

En 13 de Diciembre de 1796 y todavía en noviembre de 1802 Lic. Don Luis Fernando Romero<br />

En 12 de diciembre de 1804 Don José Rodríguez Valdés.<br />

De 1º de Enero de 1807 hasta 25 de septiembre de 1810 Cap. Don Domingo Buscé<br />

Desde septiembre de 1810 y en 1811 Lic. Don José María Fernández de Herrera<br />

y Gómez<br />

En 29 de agosto de 1816 Cap. Don Pedro C<strong>el</strong>estino Rey de Cosío<br />

Desde su incorporación al Reino de la Nueva España <strong>Apaseo</strong> fue un pueblo de indios<br />

contando para su gobierno con una República de Indios, como también era <strong>el</strong> caso de los demás<br />

pueblos indios d<strong>el</strong> partido de <strong>Apaseo</strong>, San Migu<strong>el</strong> de Ixtla, San Pedro Tenango, San Bartolomé<br />

Aguascalientes y San Andrés <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Alto.<br />

El Alcalde Mayor de C<strong>el</strong>aya tenía jurisdicción sobre los pueblos cabecera de partido de:<br />

Chamacuero, San Juan de la Vega, <strong>Apaseo</strong>, Acámbaro, Yuririapundaro y Jerécuaro, y sobre la villa<br />

–luego ciudad- de C<strong>el</strong>aya, la ciudad de Salvatierra, la villa de Valle de Santiago y la Villa de<br />

Salamanca.<br />

En 1787, Tomás López de Ecala, dueño de la Hacienda de San Isidro de Castillo solicita<br />

al virrey la aclaración que en <strong>el</strong> pleito que tiene contra su vecino <strong>el</strong> capitán Juan Fernández Munilla,<br />

sobre prejuicio a su hacienda sea <strong>el</strong> subd<strong>el</strong>egado de <strong>Apaseo</strong> y no al de Querétaro <strong>el</strong> que le toca<br />

resolver <strong>el</strong> pleito 695 .<br />

Cuando en 1787 la Alcaldía Mayor de C<strong>el</strong>aya fue absorbida por la naciente Intendencia<br />

de Guanajuato la situación d<strong>el</strong> pueblo de <strong>Apaseo</strong> no varió, continuo siendo parte de la jurisdicción<br />

de Subd<strong>el</strong>egado de C<strong>el</strong>aya.<br />

En 1801 <strong>el</strong> Intendente Riaño propuso que C<strong>el</strong>aya, Salvatierra, <strong>Apaseo</strong>, Salamanca y<br />

Acámbaro se convirtieran en sede de subd<strong>el</strong>egación a fin de cobrar con mayor acierto los tributos<br />

y las contribuciones, impartir justicia con mayor tino y gobernar con mayor eficacia, pero la<br />

propuesta fue desoída por <strong>el</strong> virrey 696 .<br />

Al proclamarse la Constitución de Cádiz y durante su primer período de vigencia -1810<br />

a 1814- en la Intendencia de Guanajuato sólo se integraron ayuntamientos en <strong>Apaseo</strong>, San Migu<strong>el</strong><br />

Octopan, San Pedro Tenango, Chamacuero, San Juan de la Vega y San Migu<strong>el</strong> de Ixtla, pero tuvie-<br />

695 AGN. Tierras, Caja 1129, expediente 013.<br />

696 Serrano Ortega, José Antonio. “Jerarquía territorial y transición política”. Zapopán, Jalisco. El Colegio de Michoacán – Instituto Mora. 2001.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!