10.06.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

escudo de armas redondeado por la punta, al antiguo uso español, cuyas dimensiones menor y<br />

mayor deben guardar la proporción de cinco a seis.<br />

Está cortado en jefe, en cuyos extremos están dos soles de oro de dieciséis rayos cada<br />

uno –símbolos de la raza indígena y de la raza hispana- y al centro una cruz latina en sable –signo<br />

de la unidad de las razas-, colocados sobre un campo de azur –<strong>el</strong> ci<strong>el</strong>o diáfano que caracteriza a la<br />

región-.<br />

El resto d<strong>el</strong> escudo está partido en dos cuart<strong>el</strong>es, <strong>el</strong> cuart<strong>el</strong> diestro está dividido en dos<br />

campos: <strong>el</strong> campo extremo está compuesto de cinco bandas de sable sobre un campo de sinople<br />

–signo de la actividad humana, simbolizada por la agricultura-; y <strong>el</strong> campo próximo un bastón de<br />

azur sobre un campo de gules –representación de la r<strong>el</strong>igión, la ley y <strong>el</strong> gobierno que hacen posible<br />

con la actividad humana, la civilización-.<br />

Sobre ambos campos está colocada una concha de plata con la cara cóncava de frente<br />

–recuerdo de la actividad de los misioneros además de ser símbolo d<strong>el</strong> santo patrón de la cabecera<br />

municipal, San Juan Bautista-.<br />

En <strong>el</strong> cuart<strong>el</strong> siniestro sobre un campo de sinople –la tierra agreste e inculta-, está<br />

colocada una flor (que representa al Girasol Silvestre) dibujada al natural y de vivo color amarillo,<br />

casi anaranjado –representación de la fecundidad natural d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o apaseense-, con dos comadrejas<br />

pasantes, de color natural, colocadas sobre <strong>el</strong> tallo –signo de la raíz phoré d<strong>el</strong> nombre de la cabecera<br />

municipal y de toda la región-.<br />

Todo lo anterior está dentro de una bordura de oro por la que corren ocho jeroglíficos<br />

aztecas para <strong>el</strong> agua, -llamadas atles-, de arriba abajo, en azur, cargando dos de <strong>el</strong>las flores blancas.<br />

-La bordura de oro significa a los frutos de la civilización mientras que los atles son memoria de las<br />

aguas d<strong>el</strong> Manantial d<strong>el</strong> Nacimiento y de los trabajos emprendidos en su aprovechamiento-.<br />

bordura.<br />

Finalmente y con letras de sable se escribe <strong>el</strong> anagrama APATZEO en la punta de la<br />

Bajo <strong>el</strong> escudo de armas y sobre una cinta de pergamino de color natural está escrito<br />

con letras de sable y en lengua latina la divisa “ET CAMPI TUI REPLEBUNTUR UBERTATE”, que<br />

está tomada d<strong>el</strong> Salmo Nº 64, versículo 12, y que significa en lengua cast<strong>el</strong>lana “Y tus campos serán<br />

repletos de abundancia” que son las bendiciones que los apaseenses esperan d<strong>el</strong> creador para sus<br />

actividades.<br />

6.2. Tradiciones y costumbres.<br />

Patrimonio Cultural d<strong>el</strong> Municipio de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande<br />

La cultura en su sentido más amplio y sociológico puede entenderse como <strong>el</strong> conjunto<br />

de conocimientos, creencias, costumbres, sentimientos, gustos, modos de vida, experiencias históricas,<br />

esquemas de valores, tradiciones recibidas, expresiones populares, sistemas sociales e insti-<br />

167

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!