10.06.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande La Primera Frontera<br />

140<br />

El 11 de abril de 1938 poco antes de subir al ferrocarril de pasajeros rumbo a Querétaro,<br />

es asesinado en la estación de <strong>Apaseo</strong> Don José Antonio Urquiza y Septíen 405 , hijo primogénito de<br />

Don Manu<strong>el</strong> Urquiza Figueroa, ambos combativos defensores de la propiedad de las haciendas de<br />

Mayorazgo, la Labor y Obraju<strong>el</strong>o 406 .<br />

Como también era activo miembro de las organizaciones católicas como la Base 407 y la<br />

Segunda 408 , y participaba en los trabajos previos a la fundación d<strong>el</strong> Partido Acción Nacional 409 y de<br />

la Unión Nacional Sinarquista 410 , muchos consideraron que se trataba de un crimen político.<br />

Pero <strong>el</strong> asesino fue Don Isidro Parra, vecino de Obraju<strong>el</strong>o, p<strong>el</strong>eado con los Urquiza por<br />

malos tratos y por la disputa de un terreno sembrado por magueyales 411 .<br />

Poco después de este suceso, <strong>el</strong> Señor Cura Flores organiza para <strong>el</strong> 12 de octubre de 1938<br />

la primera peregrinación a pie desde <strong>Apaseo</strong> al Tepeyac, para visitar a la Virgen de Guadalupe.<br />

En <strong>el</strong> año de 1939 los bienes nacionales existentes en <strong>el</strong> Municipio de <strong>Apaseo</strong> amén de<br />

los templos, capillas y otros semejantes se encontraban: Un edificio <strong>grande</strong> ubicado en <strong>el</strong> centro de<br />

la cabecera municipal conocido como “Casa d<strong>el</strong> Diezmo”, que tenía varios anexos. Uno de <strong>el</strong>los<br />

está ocupado por la Administración de Correos y T<strong>el</strong>égrafos, otros se encuentran rentados y otros<br />

vacios. El otro era un predio rústico denominado rancho de “El moral y anexas” que era un predio<br />

pequeño, de unas sesenta hectáreas de cultivo y magníficas tierras de riego 412 .<br />

En <strong>el</strong> año de 1939 se traza la carretera panamericana en su tramo Querétaro - <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong><br />

Alto - C<strong>el</strong>aya, la compañía constructora es "La Mexicana", propiedad de los señores Henríquez<br />

Guzmán.<br />

En 1939 <strong>el</strong> pueblo de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Alto se encontraba en la jurisdicción d<strong>el</strong> Municipio de<br />

<strong>Apaseo</strong>, situado a catorce kilómetros al sur de la ciudad de <strong>Apaseo</strong>, con una población de 2,431<br />

habitantes. El principal medio de vida de sus habitantes, y prácticamente <strong>el</strong> único, era la agricultura<br />

y sus derivados, los frutales. Había una casa de comercio general, de bastante importancia, la<br />

que surtía a los habitantes de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Alto y sus alrededores.<br />

Entre <strong>Apaseo</strong> y <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Alto había un camino de tierra intransitable en tiempo de<br />

lluvias. En tiempo de secas había <strong>el</strong> servicio de camiones entre los dos puntos con un costo de<br />

405 Schlarman, Joseph H.L. “México, tierra de volcanes; de Hernán Cortés a Luis Echeverría Álvarez”. Porrúa. México. 1980. Pág. 710.<br />

406 AB. Apuntes de José Estr<strong>el</strong>la Vázquez.<br />

407 Serrano Álvarez, Pablo. “La Batalla d<strong>el</strong> Espíritu, El movimiento sinarquista en <strong>el</strong> Bajío (1932 – 1951). México. CONACULTA. 1992. Tomo 1. Pág. 140.<br />

408 La segunda cristiada fue un movimiento guerrillero provocado por <strong>el</strong> fracaso de los acuerdos entre <strong>el</strong> Gobierno Federal y la jerarquía católica y <strong>el</strong> hostigamiento<br />

de los gobiernos estatales. Fue finiquitado merced precisamente a los sinarquistas que convencieron a los levantados de deponer las armas. Ver<br />

Serrano Álvarez, Pablo. Obra Citada. Tomo 1. Pág. 91 a 104.<br />

409Serrano Álvarez, Pablo. Obra citada. Tomo 1. Pág. 302.<br />

410 Schlarman, Joseph H.L. Obra Citada. Pág. 710.<br />

411 AB. Apuntes de José Estr<strong>el</strong>la Vázquez. Ver Serrano Álvarez, Pablo. Obra citada Tomo 1.Pág. 292.<br />

412 Anónimo. Estudios histórico –económico-fiscales sobre los estados de la república, Guanajuato. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. 1939. Págs. 80 a 81.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!