10.07.2015 Views

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I PARTE2.4. Daños sufridos por la víctima de violencia sexual en conflicto armado2.4.1. A nivel individualUna gran cantidad de las sobrevivientes sufrieron secuelas físicas, tanto agudascomo crónicas, provocadas por la violación como abortos espontáneos, hemorragiasprolongadas o crónicas, así como infecciones incurables, úlceras y dolores de cabezacrónicos, cefaleas, dolor de cuerpo, derrame o ataques. La situación se agravó por lafalta de atención médica, y a veces sus condiciones se volvieron irreversiblesEl terror sufrido ocasionó muchos daños psicológicos entre los que se puedemencionar el dolor, el silencio, la vergüenza, la desconfianza, la culpabilización, elautorrechazo, la humillación y la desvalorización, resistencia a recordar, la negaciónde los hechos, tensión nerviosa profunda, no sienten placer en las relacionessexuales con sus parejas, sufren temor a ser “descubierta”, inseguridad y pérdida dedeseos de vivir, situación que llega incluso a hacerles desear la muerte o a limitar susexpectativas de vida a la mera subsistencia. También les ocasionó problemas psicosomáticoscomo dolor de corazón, alopecia, pesadillas.Para las mujeres mayas es más difícil superar la violación sexual porque en su culturala sexualidad está íntimamente ligada a la unión y la reproducción. Por lo tanto,la violación constituye un impedimento de por vida.1052.4.2. Relación con el entorno social o la comunidadLa violencia sexual contra las mujeres afectó profundamente a los familiarescercanos y trastornó las relaciones familiares, provocó rupturas familiares, maltratopor parte de sus parejas, desplazamiento de las mujeres, el rechazo por suscompañeros, la estigmatización de mujer violada, vergüenza y sufrimiento de lascomunidades ya que las violaciones sexuales se experimentan como una ofensa ala colectividad.Las comunidades ya no son las mismas, ha sido muy difícil para las mujeressobreponerse a la violencia sufrida y además cumplir con su nuevo rol de cabezade familia, sobre todo considerando que son parte de la población pobre delpaís. Los hijos e hijas no entienden lo que viven, están afectados por la violenciasufrida.Hay que tomar en cuenta que Guatemala es un país predominantemente machista,en donde la virginidad y la “honestidad” son muy importantes, por lo queaún no muchas mujeres están dispuestas a hablar de lo que les sucedió a las nuevasgeneraciones.Dentro de las comunidades también viven ahora hijos producto de estas violacionessexuales que sufren por no conocer quién es su padre y porque en muchos casosson rechazados por las madres y/o su familia y por su comunidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!