10.07.2015 Views

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

violencia sexual en el conflicto armado: informe nacional del perú292sexual, lo que fue objeto de críticas en su momento 275 . No obstante, algunas ONGsde derechos de las mujeres 276 y algunas ONGs de derechos humanos 277 desarrollaronimportantes acciones de sensibilización a la ciudadanía y comisionados. Asimismo,el posterior trabajo del área de género de la CVR sensibilizó a los comisionados,mayoritariamente varones 278 , para investigar la violencia sexual, e introducir unaperspectiva de género para el recojo de testimonios.Los Comisionados, incluyendo al observador, fueron 3 sacerdotes católicos 279 1pastor evangélico 280 , 2 mujeres 281 , 1 ex militar 282 , 2 representantes de universidades283 y 4 investigadores y analistas políticos 284 .La CVR entregó su Informe Final y Recomendaciones el 28 de agosto de 2003; esun documento fundamental para la comprensión del periodo de conflicto armadointerno en el Perú. El Informe fue fruto del trabajo de más de 800 personas que semovilizaron por los 24 departamentos del Perú para recoger testimonios directosde víctimas o familiares 285 . Recogió alrededor de 17.000 testimonios. En el 70% delos casos, se pudieron reconstruir y corroborar los hechos, documentándose más de11.500 casos de serias violaciones de derechos humanos.La metodología de trabajo de la CVR incluyó el desarrollo de audiencias públicasdonde las víctimas o sus allegados dieron su testimonio a los comisionados y a laopinión pública, que pudo apreciarlos participando directamente en ellas 286 o a travésde los medios de comunicación masiva. Sostuvo además entrevistas con algunosde los principales actores del conflicto interno armado: miembros de los diferentespartidos políticos, personal militar y miembros de los grupos armados de oposición.La CVR identificó más de 4.600 sitios de entierro a nivel nacional, habiéndoserealizado constataciones en más de 2.200 de ellos. Colaboraron con la CVR en estetrabajo la Defensoría del Pueblo y ONGs de derechos humanos. Como se aprecia enel cuadro, del total de Informes de casos presentados por la CVR la mayor parte deviolaciones a derechos humanos fueron cometidas en agravio de población masculina(1.178) y un número mucho menor tuvo a mujeres como agraviadas (374).275Art. 3 del D.S. Nº 101-2001-PCM.276Como el CMP Flora Tristán que produjo y distribuyó materiales de sensibilización.277COMISEDH, con el apoyo de UNIFEM, desarrolló un proyecto sobre violación a mujeres durante elconflicto armado que incluyó recojo de información complementaria, elaboración de documentos deadvocacy y un video que fue propalado a nivel nacional.278La CVR estaba integrada por 11 varones y dos mujeres.279Monseñor José Antúnez de Mayolo, Monseñor Luis Bambarén, RP Gastón Garatea.280Pastor Humberto Lay Sun.281Beatriz Alva y Sofía Macher.282Teniente Gral. FAP (r) Luis Arias Grazziani.283Salomón Lerner que presidía la CVR y era Rector de la Pontifica Universidad Católica del Perú, y el Ing.Alberto Morote, Ex Rector de la Universidad San Cristóbal de Huamanga.284Dr. Rolando Ames, Dr. Enrique Bernales, Dr. Carlos Iván Degregori y Ing. Carlos Tapia.285La CVR recogió testimonios en 129 provincias, 509 distritos del país, los más afectados por la violencia,poniendo énfasis en las localidades más olvidadas y postergadas.286Se calcula que asistieron a las audiencias 9.500.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!