10.07.2015 Views

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I PARTEque las represente y trabaje por ellas 244 . Contradictoriamente, dada la crisis económicay la falta de trabajo, también existe una disposición del varón a apoyar aestas mujeres para que dejen de ser una carga para su comunidad 245 ”.La relativa autonomía de la mujer no goza de reconocimiento social, ni cuenta conningún tipo de apoyo estatal o privado, a pesar que el ejercicio de estos roles notradicionales por parte de la mujer significa para ellas una sobre carga de responsabilidades,influye en su seguridad física, su identidad y su movilidad. Tambiénafecta su acceso a los bienes y servicios básicos necesarios para la supervivencia, yen algunos lugares, a sus derechos de herencia, tierras y propiedades”.2.5. La mujer como actora en el conflicto2.5.1. La actuación de las mujeres en las Organizaciones de MujeresLas organizaciones populares de mujeres, específicamente la Central de ComedoresPopulares y la Federación del Comité de Vaso de Leche de Lima, fueron lasque tuvieron un mayor protagonismo a lo largo de la década de los 80 e inicios delos 90s. Es precisamente este liderazgo, visibilidad y presencia pública la que las haceobjetivo político del PCP-SL quien dirige contra ellas acciones violentas atacando asus líderes y asesinando a varias de ellas. De acuerdo a la información recogida porla CVR 246 se sabe que 39% de las líderes femeninas muertas o desaparecidas eranparte de estas organizaciones. Las mujeres, líderes de organizaciones populares nose mantuvieron al margen; por el contrario fueron actoras importantes en el procesode lucha contra la violencia poniendo en riesgo sus propias vidas y varias de ellaspagaron con su vida esta osadía.Las organizaciones de mujeres de comedores y vaso de leche surgieron en laszonas urbano populares como respuesta a la crisis económica y a la pobreza, lo queluego derivó en espacios que trascendiendo su tarea inicial, se convirtieron en espaciosde sensibilización y lucha por los derechos de las mujeres, así como para el surgimientode liderazgos femeninos de nuevo cuño, que peleaban por su autonomía política.Esta lucha por la autonomía las mantiene unidas y es una estrategia que les permiteenfrentar el asedio de los partidos y de otros movimientos. Es también estaconvicción la que las enfrenta a la subversión 247 .279244Mujeres de las áreas rurales manifestaron que las mujeres que encabezan hogares cuando participanen las faenas comunales con el ánimo de obtener alimentos, son criticadas por los varones por su bajorendimiento en comparación a ellos. Cuando pertenecen a una organización social, se les acusa de“chismosas” y de infieles a su pareja. Y cuando quieren participar en asambleas, no se les deja hablar, ysi hablan no les prestan atención.245Información obtenida a través de talleres de sensibilización con varones.246Amnistía Internacional. Mujeres en el Perú. Sus derechos, en peligro. 1995.247Amnistía Internacional. Op. cit. 1995.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!