10.07.2015 Views

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

violencia sexual en el conflicto armado: informe nacional del perúinformación solicitada. Este silencio la convirtió en blanco de agresiones. Tambiénjugó un papel trascendental el rencor que ellas sentían por los agresores 109 .b. Masacres 110 de Sendero LuminosoDurante las masacres en comunidades campesinas, el PCP-SL separaba a los varonesde las mujeres. Usualmente ellos eran asesinados y ellas eran encerradas oforzadas a ver y oír las torturas y asesinatos de familiares y personas conocidas. En elmarco de estas incursiones, se forzaba a las mujeres a cocinar y a hacer otras tareassometiéndolas a insultos, intimidaciones y amenazas de muerte 111 y actos vejatorioscomo el corte de cabello 112 , habiéndose reportado casos en que llegaron a quemarlasvivas.240c. Ejecuciones extrajudicialesLas ejecuciones extrajudiciales fueron prácticas sistemáticas y generalizadas delas fuerzas de seguridad del Estado. Una práctica común durante las incursiones delas fuerzas de seguridad fue la violación de mujeres, antes o después de las ejecucionescolectivas.Al respecto, la CVR señala algunas diferencias en el trato a las mujeres por partedel PCP-SL y las Fuerzas de Seguridad del Estado:“Si bien en ambos grupos separan a hombres de mujeres; en el caso de las FF.AA.desnudaban a las mujeres, las torturaban, violaban y luego las mataban. En elcaso del PCP- SL lo que se daba en las masacres era el mutilamiento o el castigoejemplar (cortes de diversas partes del cuerpo, mutilaciones de contenido sexualy rapados de las mujeres) 113 ”.“El cuerpo del varón era también objeto de mutilaciones y agresiones sexuales.Esto tiene que ver con la feminización y la humillación de los varones. Esta “feminización”del adversario tiene como objetivo “desarmarlo”. En esta estrategiamilitar se procede de diversas formas:a) en tanto las mujeres son “símbolo de la nación” se trata de humillar a las mujeresy en ellas humillar y desmoralizar a los adversarios en guerra (bien seapaís, grupo étnico). Otra forma es “feminizar” el propio país.109Espinoza, Eduardo. La Violencia contra la Mujer Ayacuchana durante el conflicto armado interno delPerú 1980-2000. Documento de Trabajo IPRODES PERÜ. Lima, 2004, p. 8.110La CVR ha definido operativamente las masacres como asesinatos colectivos de por lo menos 5 personasen estado de indefensión. Ha demostrado que el PCP-SL recurrió a las masacres con gran frecuencia.111CVR 2003 Tomo VIII: 59.112En la cultura indígena el cabello femenino tiene un valor socialmente importante.113CVR 2003 Tomo VIII: 60.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!