10.07.2015 Views

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I PARTEy del personal de seguridad implicado en las desapariciones”, poniendo fin, en algunamedida, a un debate en el cual se señalaba que el decreto permitía la exculpaciónde los militares. Posteriormente, tres altos oficiales fueron juzgados y sentenciadospor violaciones a los derechos humanos, encontrándose la mayoría de ellos prófugosen ese momento.También es importante señalar que las organizaciones de mujeres participaronpropositivamente en diferentes cónclaves de la sociedad civil centroamericana paraconsolidar el proceso de paz en la región.3.6.2. Participación del movimiento de mujeres en el mantenimiento de la paz enHonduras, en la etapa post conflictoEs importante destacar que como producto de las violaciones a los derechos humanosdurante el conflicto, surgió el COFADEH, una organización integrada casi enun cien por ciento por mujeres madres, esposas, compañeras de hogar, hermanasde las y los detenidos. Esta organización ha mantenido, en la etapa post conflicto,una denuncia y reclamo constante a favor del esclarecimiento de las y los desaparecidos.Como producto de esa lucha, han sido ubicados varios cementerios clandestinosen donde se han identificado los cadáveres de varios de ellos/as. También ha aportadodocumentación importante en los casos ventilados en la Corte Interamericanade Derechos Humanos, especialmente en los casos de Manfredo Velásquez y TomásNativí, en donde el alto organismo falló en contra del Estado de Honduras, obligándolea entregar una reparación económica a los familiares por dichas desapariciones.En la negociación la posición gubernamental intentó incluir en el decreto un indultopara los militares responsables de las violaciones a los derechos humanos duranteel conflicto.También es necesario mencionar que, como producto del reingreso al país, muchasmujeres universitarias que estaban en el exilio, se vincularon al Comité Latinoamericanode Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM) y organizaronvarias ONGs, dedicadas a trabajar en pro de la equidad de género. Como productode ello, surgió el Centro de Derechos de Mujeres (CDM), el Centro de Estudios yAcción para el Desarrollo (CESADEH), el Centro Ayuda Integral de Atención a lasMujeres (ATP) que han sido víctimas de la violencia, entre otros.Posteriormente, estas mismas organizaciones conformaron el Colectivo de Mujerescontra la Violencia, integrado actualmente por 12 organizaciones, que ha traspasadolos límites de esta temática para realizar trabajo de incidencia y sensibilizaciónal interior del Congreso Nacional y organismos operadores de justicia, a favor de losderechos políticos, económicos y sociales de las mujeres.Por otra parte, la organización de Mujeres por la Paz, Visitación Padilla, constituidaa raíz del conflicto para luchar contra la influencia norteamericana en la política163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!