10.07.2015 Views

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I PARTEdelicado encargo de garantizar la seguridad del líder máximo del frente de masasque a su vez era un connotado dirigente del partido. Pero en realidad, no eran másque damas de compañía que en disciplinados turnos se encargaban entre otrastareas políticas menores de las necesidades doméstica y personales del líder”.En esta publicación se sostiene que con el transcurso de los años las mujeresllegaron a ampliar sus espacios de participación en dicha organización debido a lanecesidad de potenciar recursos para evitar la derrota. Ante la muerte de sus militantesen gran parte varones, Sendero Luminoso tuvo que recurrir a sus mujeres.Las actividades de “logística” se intensificaron y permanecieron en lo fundamentalbajo su responsabilidad y también les fueron encomendadas las tareas depropaganda y socorro popular. Asimismo, participaron en actividades militares y deinteligencia, muchas veces comandando columnas y operativos e incluso accedierona cargos de dirección en todas las instancias.“Sendero llegó a valorar ciertas potencialidades de las mujeres: la disciplina, lapersistencia, la capacidad de persuasión, la eficiencia y, sobre todo, la lealtad yconsecuencia. Se buscó instrumentalizar estas capacidades abriendo una competenciaferoz alentando los sentimientos más destructivos en las mujeres paraalcanzar la condición de “machos y valientes” 258 .Algunos de los más cruentos atentados y ejecuciones fueron liderados por mujeres.Cuando el máximo líder senderista fue capturado estaba rodeado de mujeresque lo protegían y atendían.2832.5.4. Las mujeres en los Comités de Autodefensa (CADs) 259Otro espacio en el cual las mujeres tuvieron presencia fue en los Comités deAutodefensa (CADs). Si bien en un inicio fueron principalmente los varones quienesasumieron las funciones de comandos, la participación se amplía posteriormentehacia las mujeres. De acuerdo a la información procesada por la CVR, existió unadivisión del trabajo al interior de los CADs. Los hombres se encargaban de hacerrondas y tener armas; las mujeres se encargaban de la vigilancia que era realizada ensitios estratégicos mientras pasteaban sus animales. Cuando se acercaba algún desconocidoellas eran las que avisaban a la población con señales antes acordadas conun “choqe” (chasquido del látigo) cantando un “qarawi” o disparando un arma.En algunos lugares las mujeres participaron en enfrentamientos, en otros en tareasde “apoyo”. Puesto que el objetivo principal era resistir, se pone en marchauna suerte de división del trabajo: en las comunidades, las mujeres escondiéndosey vigilando y en las patrullas los varones. Muchas veces las viudas acompañaban alas patrullas y excepcionalmente las mujeres estuvieron en puestos de dirección de258Coral Op. cit., p.17.259CVR 2003: Estudio sobre Comités de Autodefensa (CAD’S).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!