10.07.2015 Views

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I PARTEREPORTE SOBRE LA MUJER EN SITUACIONES DECONFLICTO ARMADO Y POST CONFLICTO EN GUATEMALAMayra Dinora Gil Herrera1. Contexto Nacional1.1. Situación previa al conflicto1.1.1. Factores que llevaron al conflicto armadoEl conflicto armado interno en Guatemala surge como consecuencia de variosfactores:a) El despojo histórico y sistemático de las tierras que derivó en una concentraciónde la tenencia de la tierra en un pequeño porcentaje de la población 1 yaque según el censo nacional de 1964, el 62% de la tierra estaba en manosdel 2,1% de los propietarios; el 87% de los campesinos carecían de tierrasuficiente que les permitiera sobrevivir.b) Una distribución inequitativa del ingreso, causa de pobreza y pobreza extremade la mayoría de la población guatemalteca, considerando que el porcentajede calificación de la Población Económicamente Activa (PEA) en 1950,correspondía apenas al 4.9%, mientras que para 1970 dicho indicador habíaalcanzado el 7%. La concentración del ingreso antes de 1950 era tal, que lamitad de la población solo recibía el 22% del ingreso total, proporción queen los años ochenta se redujo al 19%. En el otro extremo, el 25% de la poblaciónpercibía el 61% del ingreso 2 .c) La evasión sistemática de tributación fiscal por parte de la población másadinerada.d) La discriminación en todas sus manifestaciones contra indígenas y ladinos pobres,que con el fin de la Revolución del 44 se reforzaron en la práctica algunasformas de explotación, de trabajo forzoso y despojo de tierras, en contra deindígenas y a favor de grandes propietarios de tierra, quienes eran ladinos.891Ver cuadro 1 de anexos, sobre distribución de la tierra en Guatemala.2Comisión Económica para América Latina CEPAL, Satisfacción de Necesidades en el Istmo Centroamericano,1982.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!