10.07.2015 Views

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I PARTEMUJER, VIOLENCIA SEXUAL Y CONFLICTO ARMADO.EL CASO DE HONDURASAlcidia Portillo1. Contexto nacional1.1. Honduras antes del conflicto centroamericano1.1.1. Factores políticos, sociales, económicos y culturales que indujeron a Hondurasa participar en el conflictoPara poder entender el rol que Honduras jugó en el conflicto que se suscitó enla región centroamericana en la década de los ochenta del siglo anterior y en elposterior establecimiento de los Acuerdos de Paz, es necesario remontarse variasdécadas en la historia hondureña, para retomar acontecimientos que sucedieron enese entonces y que repercutieron significativamente en los períodos posteriores.Durante la época colonial, las características de sus actividades productivas principalesla minería, ganadería y agricultura, marcaron el desarrollo económico –eincluso político– de Honduras en los siglos venideros.Las actividades ganaderas, agrícolas y comerciales más importantes se concentraronen torno a los principales núcleos mineros. También en los asentamientospoblacionales más numerosos e importantes.A pesar de ello, la minería no logró generar una producción a una escala tal queubicara a Honduras en un lugar importante en la región en cuanto a la actividadeconómica. El resto del territorio permaneció poco habitado y con una poblacióndispersa e incomunicada, con escasa actividad económica y política. La Hondurascolonial se caracterizó por ser un país con una clase dominante pequeña y dispersa,sin mucha fuerza económica y política.En los inicios del período independiente, las características anteriores se acentuaron.La minería continúo en declive, la economía estaba desintegrada y con tendenciaal autoconsumo, con un mercado local bastante reducido y escasa capacidadpara articularse al mercado mundial.Los esfuerzos por construir un estado centralizado, promovidos por un gobiernoliberal de corte reformista fracasaron en sus intentos de modernizar la agriculturay articularla al mercado externo. “La concepción de ese gobierno sobre la necesidadimprescindible del capital extranjero, el momento de expansión... que viven lasprincipales economías del capitalismo dominante y la debilidad de los empresarioslocales determinarán que el capital extranjero llegue para ser invertido en la minería123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!