10.07.2015 Views

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I PARTE2.3. Patrones de violenciaLos patrones de violencia sexual difirieron de acuerdo al tipo de perpetrador,como veremos en esta parte del Informe.2.3.1. Patrones de violencia sexual en el accionar del PCP-SLA. Violaciones sexuales en las “retiradas”Uno de los espacios en que los miembros del PCP-SL cometieron actos de violenciasexual fue en las denominadas “retiradas”, especie de campamentos ubicadosen diferentes zonas del país, básicamente en la sierra y selva, en la que se aislaba ala población y se la sometía al control absoluto de los mandos del PCP-SL. La condiciónmóvil de las “retiradas” permitía defenderse de las incursiones de las FuerzasArmadas trasladándola a zonas inhóspitas 182 .En estos ámbitos los mandos senderistas sometieron a las mujeres, que eran lamayoría de la “masa”, a violaciones sexuales, servidumbre sexual, embarazos forzados,uniones forzadas y abortos forzados.“…Esta situación se verificó, por ejemplo, en las retiradas existentes en Chapi en1984. Los entrevistados sostienen que los jefes controlaban la situación, asesinandoa los responsables de cometer abusos sexuales. Sin embargo, “ellos a lasseñoritas les llevaba con ellos [...]. Ellos sí abusaban de estas chicas le sacaban dellugar y ellas retornaban aproximadamente después de una semana [...]. Sí, ellosseguro que abusaban de ellas (los mandos)” 183 .En las “retiradas” los mandos de SL sometieron a las mujeres de la masa a supoder, bajo amenaza de muerte. En ese contexto, la violación sexual, prohibida parala masa, fue usada ampliamente por los mandos. En este escenario, las unionesforzadas, eran en la práctica un modo de legitimar la violación sexual, siendo ambasmodalidades de violencia sexual:“…Frente a la prohibición meramente formal que decía tener PCP-SL en relacióna la violación sexual, se optaba por unir a hombres y mujeres, ya que se considerabaque con la unión de hecho la violación no era tal, sino que se “legitimaba”dicho accionar” 184 .La terrible situación de violencia contra la mujer en las “retiradas” ha sido plasmadaen el arte testimonial del artista ayacuchano Edilberto Jiménez. En un testimonioque luego grafica señala:259182CVR 2003 Tomo VI: 287.183Ídem.184CVR 2003 Tomo VI: 294

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!