10.07.2015 Views

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sistematización de experiencias de violencia sexual en conflicto armado...364de violencia sexual en conflicto armado, mientras que aquéllas existentes en Colombia,Guatemala y Perú tienen problemas en su implementación.La Ley de Justicia y Paz en Colombia no garantiza las reparaciones, y se concentramás en la desmovilización que en la justicia a las víctimas. El Programa Nacionalguatemalteco, instalado en el 2003, todavía no entrega ninguna reparación. El PlanIntegral de Reparaciones peruano recién se está implementando, y si bien contemplareparaciones a las víctimas de violación sexual, no incluye otras conductas de violenciasexual y excluye expresamente a las mujeres víctimas que hayan participado delos movimientos subversivos.Estamos hablando, entonces, de procesos incipientes de reparaciones cuya debilidadconsiste en la falta de interés de los gobiernos de impulsar estos procesos.Pero también hablamos de procesos que pueden repetir los mismos patrones deexclusión social existentes antes, durante y después del conflicto. Por ejemplo, enGuatemala y Perú, los documentos de identidad son indispensables para poder accedera las reparaciones, sin tomar en cuenta que gran parte de la población afectadafemenina no cuenta con uno. Incluso, puede terminar discriminando entrelas mismas víctimas. Solo por tomar un caso, las mujeres combatientes, y aquellasacusadas de subversivas o guerrilleras aunque no lo fueran, están en una situaciónmucho más precaria que las demás víctimas, porque sus experiencias de violenciasexual no son reconocidas.El tercer tema tiene que ver con acompañamiento psicosocial a las víctimas.De los informes nacionales queda claro que no existen mecanismos de acompañamientopsicosocial por parte del Estado para las víctimas de violencia sexual enconflicto armado. Este acompañamiento es fundamental no solo con las víctimas dela violencia sexual, sino también con las mujeres afectadas por la violencia en conflictoarmado. Este acompañamiento no solo les va a permitir manejar la experienciade violencia, sino también contarla, en caso que la estén callando.Quienes prestan estos servicios son las organizaciones de la sociedad civil y lasorganizaciones que trabajan con los afectados. Así como las reparaciones, estos trabajosson incipientes y recién se están diseñando líneas de acción en esta materia, apartir de la experiencia de los trabajos de campo de estas organizaciones. El puntocentral es aplicar una perspectiva de género y una perspectiva intercultural para realizareste acompañamiento, de manera que no solo se recojan sus experiencias, sinotambién sus formas particulares para lidiar con esos hechos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!