10.07.2015 Views

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sistematización de experiencias de violencia sexual en conflicto armado...defendido no es precisamente el de la mujer afectada, sino el del varón y la comunidad21 .La segunda razón es la dificultad de levantar un tema a veces asociado a unavivencia personal de violencia. Aunque estén organizadas, estas mujeres tienen losmismos sentimientos de temor, culpa, vergüenza, angustia o rabia que abruma acualquier víctima de violencia sexual en conflicto armado, y están expuestas al mismorechazo y marginación social y comunitario por ser violada.La tercera razón tiene que ver con una tendencia entre algunas activistas y víctimasde invisibilizar sus propias experiencias para recalcar la de sus seres queridos,especialmente los varones. Los informes nacionales dan cuenta de casos donde lasmujeres se acercan inicialmente a denunciar o averiguar sobre la detención, muerteo tortura de su padre, hijo o pareja, y es después de un tiempo en que ellas cuentanla experiencia sufrida. Ello indica que las mujeres no se sienten un sujeto que sufreviolencia por sí mismo, sino que se concentran en un otro, el varón de la familia.Pero también demuestra que es necesaria una adecuada preparación de las oficinasestatales de protección a los derechos humanos y de las mismas organizacionesde derechos humanos, para identificar estos casos y poder brindar asesoría ala víctima.3462.6. ConclusionesLas víctimas de violencia sexual en el conflicto armado de los seis casos estudiadosfue una práctica sistemática o generalizada y constituyó una estrategia deguerra. Las principales víctimas eran mujeres jóvenes, pertenecientes en su mayoríaa los grupos más desprotegidos y excluidos de la sociedad, muchas de ellas viudas ohuérfanas. La violación sexual fue la práctica más común, pero eso no excluye otroscrímenes como la esclavitud sexual, la prostitución forzada, el embarazo forzado,el aborto forzado y el desnudamiento público. Estos crímenes no eran cometidosindividualmente, sino en conjunto con otros actos de violencia sexual o con otrasviolaciones de derechos humanos, como las desapariciones forzadas, las masacres,las detenciones arbitrarias y la tortura, entre otros. Las víctimas sobrevivientes encontrarondiversos medios para enfrentar la violencia sufrida, a través del silencio, ladenuncia pública o la negociación. La violencia dejó secuelas físicas y psicológicas alas víctimas, que no solo afectaron su percepción como personas, sino también susrelaciones familiares y comunitarias.En cuanto a los perpetradores, la violencia sexual fue cometida por todos losgrupos combatientes y fuerzas del Estados sin excepción. La mayor incidencia deesta práctica, sin embargo, se encuentra en las fuerzas del Estado. Los perpetradorestenían una variedad de perfiles, edades y procedencias, pero tanto en las Fuerzas21Yuval-Davis, Nira. Op. cit., p. 163.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!