10.07.2015 Views

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sistematización de experiencias de violencia sexual en conflicto armado...362Este cuadro nos muestra la confirmación de esta secuencia histórica. Los reportessobre la situación de Honduras (1993) se concentra en desaparecidos y la violenciasexual no es mencionada. El Informe de la Comisión de la Verdad en El Salvador(1993) no da cuenta de casos de violencia sexual, aunque algunos de estos hechoshayan sido mencionados en las denuncias por otros crímenes. En comparación, informesmás recientes, como los de Guatemala (1998 y 1999) y Perú (2003) documentanla violencia sexual en conflicto armado y el impacto que tuvo no solo en lasmujeres, sino también en los varones y las comunidades.Otro punto de comentario es que, en los países estudiados, las comisionespara esclarecer la verdad fueron constituidas de formas variadas. En El Salvadorla Comisión de la Verdad fue constituida por la ONU y sus comisionados fueronpersonal no salvadoreño, el cual no incluía mujeres. En Honduras las comisionesfueron nacionales, a cargo de dependencias del Estado (las Fuerzas Armadas y el ComisionadoNacional para la Protección de los Derechos Humanos). En Guatemala laComisión es creada por mandato de los Acuerdos de Paz, y su coordinador, ChristianTomuschat, fue nombrado por la ONU, quien a su vez nombró a los dos miembrosadicionales de la comisión, entre ellos una mujer. En el Perú, la CVR fue creada por elgobierno como órgano independiente y nombró a doce comisionados, de los cualesdos fueron mujeres.De ello podemos extraer una conclusión principal, y es que todas tienen en comúnel hecho que, sin importar sus orígenes, sus creadores buscaron que su trabajoy su Informe final no sean discutidos por parcializarse. Por ello es que esta laborrecae en oficinas gubernamentales conocidas por su compromiso con la defensa delos derechos humanos; o en personas con una impecable trayectoria profesional, eindependientes del gobierno de turno, o en profesionales internacionales. Asimismo,llama la atención la labor de las mujeres como comisionadas, precisamente enlas dos comisiones de la verdad donde la violencia sexual en conflicto armado fuedesarrollada y tratada como una violación a los derechos humanos.4.5. Justicia, reparaciones y acompañamiento psicosocial a las víctimas deviolencia sexual en conflicto armadoEn el siguiente cuadro apreciamos los avances y retrocesos en materia de justicia,reparaciones y acompañamiento psicosocial a las víctimas de violencia sexual.El primer tema relevante es el del limitado o nulo acceso a la justicia porparte de las víctimas de violencia sexual. La situación de impunidad reinante yla distancia del Poder Judicial de las poblaciones afectadas, tanto en el sentido físico(están más bien localizados en ciudades y capitales que en las zonas afectadas) comoen el cultural son dos razones importantes para ello. También lo es el maltrato de losjueces y fiscales hacia las denunciantes, dudando de su palabra, no realizando laspericias adecuadas para sustentar la violencia y revictimizándola con la impunidad.Tampoco podemos olvidar la imposibilidad de las mujeres más pobres y marginadas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!