10.07.2015 Views

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

II PARTEColombiaEl SalvadorHondurasGuatemalaNicaraguaPerúCuadro Nº 16Mujer como actora de paz y desarrolloen los seis casos estudiados• Mujeres ausentes de las negociaciones de paz.• Iniciativas creativas de las mujeres desde espacios cotidianos.• Creación de espacios y alianzas para la búsqueda de la paz. Ej. Ruta Pacífica deMujeres por la Paz, Red Nacional de Mujeres, Mujeres Autoras Actoras de Paz,Iniciativa de Mujeres por la Paz.• Iniciativa de Mujeres por la Paz presenta propuesta de acuerdo humanitariopara proteger a mujeres y niñas de Colombia (2003). Propuesta aún no es firmada.• Participación del Movimiento Salvadoreño de Mujeres en el Debate por la Paz.• Creación de organizaciones de mujeres durante el conflicto.• Creación de plataformas programáticas estructuradas en consultas nacionales.• Mujeres activistas para casos de desaparecidos y asesoría a sus familiares, masno para casos de violencia sexual.• Algunas organizaciones de mujeres han realizado procesos de reconstruccióny desarrollo comunitario con pobladores repatriados de Honduras y Nicaragua.También se han encargado de programas de desarrollo, para mejorar la calidadde vida de la población.• Participación de tres mujeres para la discusión del Decreto de Amnistía y la repatriaciónde asilados políticos. Esta participación no implicó, sin embargo, unarepresentatividad de género. Decreto de Amnistía tuvo impacto restringido paralas mujeres.• Surgimiento de COFADEH, integrada casi totalmente por madres, esposas, compañerasy hermanas de las y los detenidos, que lucha por el esclarecimiento delos hechos, pero no incide en violencia sexual.• Asociación de mujeres en organizaciones y movimientos: Centro de Derechos deMujeres, el Centro de Estudios y Acción para el Desarrollo (CESADEH), el CentroAyuda Integral de Atención a Mujeres (ATP), Mujeres por la Paz, y del Colectivode Mujeres contra la Violencia.• No hubo participación del movimiento en búsqueda de justicia y reparacionespara víctimas de violencia sexual, por la invisibilidad del tema.• Participación de las mujeres en las actividades de las comunidades fronterizasde refugiados, sobre todo en actividades productivas.• REHMI: Mujeres fueron responsables de mantener en la medida de lo posible elfrágil tejido social.• Surgen organizaciones de mujeres durante el conflicto armado: CONAVIGUA,Tierra Viva, Sector de Mujeres, Foro Nacional de la Mujer, UNAMG.• Mujeres participaron organizadas en la Asamblea de la Sociedad Civil (que proveíaelementos para elaborar los Acuerdos de Paz).• Movimiento de mujeres cooperó con la búsqueda de resarcimiento a las víctimasde violencia.• Mujeres participaron en decisiones vinculadas a la paz, pero solo como apoyocomplementario. El poder de decisión quedó siempre en manos de varones.• Participación de las mujeres en el proceso previo a la creación de la CVR, paralograr que su agenda sea parte de su mandato.357

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!