10.07.2015 Views

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mujer, violencia sexual y conflicto armado. el caso de hondurasorganismos internacionales como la Comisión Interamericana de DerechosHumanos (CIDH).• Daños de orden psicológico, tanto por las secuelas de la violación, (pesadillas,temores, etc.) daños causados a su autoestima e identidad, expresadospor las diferentes víctimas en sus declaraciones ante organismos de derechoshumanos, etc. También son parte de los argumentos señalados en el informepreliminar del Comisionado de los Derechos Humanos en Honduras y pordiversos organismos internacionales como Amnistía Internacional, The InternationalCenter for Legal Protection of Human Rights, entre otros.“Ellos me decían que me iban a violar y a dejar embarazada y que yo teníaque tenerles a su hijo aunque no quisiera” (Nora Miselem, Testimonio entregadodurante entrevista personal para esta sistematización).1502.4.2. Daños relacionados con el entorno socialComo parte de la guerra contrainsurgente, el discurso oficial de las FuerzasArmadas presentaba a estas mujeres, ante la opinión pública tipificándolas como“terroristas,” “mujeres fáciles”, “malas madres”, “destructoras de la familia y lasociedad”, etc. Esta propaganda, difundida por varios medios de comunicación repercutióen amplios círculos de la sociedad hondureña, de tal manera que la figurade las víctimas y de las mujeres vinculadas a las actividades insurgentes era asociadaa actividades de libertinaje sexual y falta de valores lo que permitía, en gran medida,que se justificara los malos tratos y vejámenes a que eran sometidas algunas deellas. “Ustedes los comunistas no tienen madre, no tienen moral, no tienen país”,recuerda Inés Consuelo Murillo, que le dijeron sus captores2.4.3. Otros dañosTambién debieron experimentar la separación de sus familiares, la interrupciónde su vida profesional, estudiantil y/o sentimental, debido al desarraigo provocadopor el exilio forzoso durante varios años.Al respecto, es importante destacar el caso de Nora Trinidad Gómez de Barrillas,de nacionalidad salvadoreña, quien fue capturada ilegalmente por organismos deseguridad en Tegucigalpa, sin que se pudiera comprobar que fuera víctima de violenciasexual durante el tiempo que estuvo desaparecida. Al momento de su capturafue separada de sus hijos Nora Patricia de 11 años, Mauricio Gerardo de 5 años yJosé Daniel de 2 años, que posteriormente, según testimonio del CODEH ante elGrupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas de las Naciones Unidas, fueron entregadosa la policía salvadoreña, en el puesto fronterizo de El Amatillo, basándose asu vez en datos proporcionados (debidamente certificados) por el diario hondureño“TIEMPO”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!