10.07.2015 Views

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sistematización de experiencias de violencia sexual en conflicto armado...332Del presente cuadro podemos apreciar que existe no solo una sino múltiplesformas de enfrentar la violencia sexual en conflicto armado en la región.Estas formas tampoco son exclusivas, sino que pueden ejercerse varias al mismotiempo.En primer lugar, muchas víctimas optaron por no denunciar los hechos.La razón más citada en los informes nacionales son los sentimientos de culpa, vergüenzay temor, ya sea a la venganza del perpetrador o al rechazo de su familiay comunidad. En otros casos, veremos que también influye la desconfianza haciael Poder Judicial y la Policía, no solo por su insensibilidad con la experiencia de lasmujeres sino porque también formaba parte del aparato estatal que estaba detrásde las violaciones sexuales, ya sea como perpetrador a través de sus agentes o comonegligente en su deber de protección a sus ciudadanos.Si revisamos esta parte en conjunto con el contexto nacional analizado en el primercapítulo, tendremos también otras múltiples razones que impedirían a las mujeresdenunciar. La lejanía de los juzgados de las zonas de conflicto, el alto grado deanalfabetismo y pobreza que no les hubiera permitido realizar un trámite costoso, yel desconocimiento de sus derechos y vías legales para hacerlos valer, constituyerontambién factores de peso al momento de no denunciar.Sin embargo, tenemos también un número importante de víctimas que sídecidieron denunciar los hechos. Quienes optaron por acudir al Poder Judicial noencontraron la justicia que ellas esperaban. En muchos casos, las legislaciones solocondenaban la violación sexual y no otras formas de violencia sexual, y la probanzade la agresión se encontraba rodeada de prejuicios de género, que iban más bienorientados a investigar el comportamiento de la denunciante previo a los hechos osu virginidad antes de la violación, antes que recurrir a otras pericias para probar eldelito.Ello nos indica que existe una creciente distancia entre el Poder Judicial y lasmujeres victimas de violencia sexual. Ellos no se esfuerzan por aplicar la ley y hacerjusticia, y ellas responden con desconfianza, aversión e incluso temor.Algunos otros optaron por acudir a organismos locales o internacionales de proteccióna los derechos humanos, como Amnistía Internacional o Human Rights Watch,los que reportaron estos hechos en sus informes anuales o prestaron apoyo paraque las víctimas acudieran al sistema interamericano de protección a los derechoshumanos. Las organizaciones locales permitieron que casos como los de Estela Rodríguezy Concepción Martínez (Honduras) y Raquel Martín de Mejía (Perú), llegarana la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.Es interesante cómo los informes de estas organizaciones se hacen más precisosdocumentando los casos de violencia sexual en la medida que, ya en los añosnoventa, se empieza a hablar de violencia sexual en conflicto armado como una

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!