10.07.2015 Views

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

II PARTE• 23% de torturas fueron contra mujeres.• 21% de mujeres privadas de la libertad fueron mujeres.• 12% de casos de desaparición forzada fueron de mujeres.GuatemalaNicaraguaPerúFuente: Informes Nacionales.• 23% de las ejecuciones arbitrarias las sufrieron las mujeres.• Desplazamiento interno, muchas veces seguido de muerte por las condicionesdel desplazamiento. 51% de las muertes producidas durante el desplazamientofueron de mujeres.• Bailes y trabajos forzados en los destacamentos.• Sin información.• Cerca del 20% de víctimas de asesinatos y ejecuciones extrajudiciales fueronmujeres.• Entre 12 y 20% de desapariciones forzadas fueron de mujeres.• Cerca del 20% de víctimas de torturas y tratos crueles, inhumanos o degradantesfueron mujeres.• 13.2% de denuncias de desaparición forzada temporal o detención arbitrariafueron de mujeres.• 65% de mujeres reclutadas forzadamente en Sendero Luminoso tenía entre 10y 19 años.• La mayoría de desplazados internos fueron mujeres. 70% de los desplazadosfueron pobladores rurales e indígenas.329Este cuadro también propone puntos comunes interesantes. Para empezar, duranteel conflicto armado tanto varones como mujeres fueron víctimas dedesapariciones forzadas, torturas, detenciones ilegales, desplazamiento yexilio. Las cifras dadas por algunos estudios nacionales darían a entender que lasmujeres sufrieron estas violaciones a sus derechos humanos en una proporción bastanteinferior a la de los varones. Sobre este punto, es necesario tener en cuentaque considerando las limitaciones que tenían las mujeres para acceder a la justiciay a los servicios estatales, la invisibilidad legal de la violencia contra la mujer, y lossentimientos personales de las víctimas que preferían no denunciar por temor a lavenganza del perpetrador, probablemente exista un subregistro de estos casos.Asimismo, si leemos estos datos con una perspectiva de género, podremos darnoscuenta de que la violencia sexual está presente en la comisión de otrosdelitos. De los informes nacionales se desprende que la violencia sexual podía ocurrirprevia a la masacre de una población entera (caso Masacre Plan de Sánchez yDos Erres, de Guatemala, por ejemplo) o a un asesinato o desaparición forzada.También podía ocurrir como un mecanismo de tortura durante la detención o interrogatorio,para intimidar a la víctima y obtener información de ella. También podíaocurrir como un acto de hostigamiento previo orientado a obligar a la mujer y sufamilia a dejar su tierra y convertirse en desplazada interna o en refugiada, protegidapor un tercer país. Ello es un indicador de que la violencia sexual fue una

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!