10.07.2015 Views

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I PARTEte el inicio de la desmovilización. La Organización de Estados Americanos (OEA)desde ese mes empezó el acompañamiento del proceso y en enero de 2004 firmóun convenio con el gobierno, conformándose la Misión para Apoyar el Proceso dePaz en Colombia (MAPP/OEA), un acompañamiento por tres años bajo los principiosde autonomía, neutralidad y flexibilidad.Los últimos diez años del paramilitarismo en Colombia, transformaciones en su accionarDesde mediados de los 80, pasando por el momento de su consolidación comoAUC, a mediados de los 90, y hasta el 2002 aproximadamente, los paramilitareshicieron numerosas y graves masacres 21 , acabaron con la vida de hombres y mujeresen los campos colombianos, abusaron y torturaron a sus víctimas antes y después delos asesinatos, con la intención de generar terror y ejercer control.“Los paramilitares entraron matando a la gente en las veredas. Nunca se sabrá acuántas personas. Llegaron al pueblo y obligaron a la población entera a presenciardos días de torturas y asesinatos contra quienes ellos consideraban “amigosde la guerrilla” –se estima en más de 60 las víctimas–. El éxodo fue masivo haciaEl Carmen de Bolívar, Sincelejo, Cartagena y Barranquilla, principalmente” 22 .“Miembros de los grupos paramilitares que hacen presencia en el municipio deBuenaventura han manifestado en los primeros días del mes de diciembre/2001que celebrarán navidad realizando masacres en las riberas de los ríos Cajambre,Yurumanguí, Raposo y Naya, según los paramilitares para “tener control de lazona y para limpiarla de colaboradores de la guerrilla” 23 .Posteriormente, al iniciarse las conversaciones de paz y hasta el momento actual,la estrategia de las masacres no es ya necesaria, en tanto han consolidado un poderpolítico, económico, social, un control del territorio y su actuación está más encaminadaa los crímenes y asesinatos selectivos. Dichos crímenes pretenden disfrazarsede limpieza social, riñas personales, etc.¿Por qué hablar de consolidación del paramilitarismo y no de desmovilizacionesy procesos de negociación para la paz? En primer lugar, porque los vínculos entre lafuerza pública y los grupos paramilitares siguen existiendo, e incluso se fortaleceny se evidencian. Organizaciones de derechos humanos han observado en el terreno2321Entre las masacres cometidas por grupos paramilitares entre mediados de los 80 están: la Desapariciónde 19 comerciantes el 18 de octubre de 1987 y la masacre de una comisión judicial que investigaba las“desapariciones” en La Rochela, el 18 de enero de 1989; Honduras y La Negra el 4 de marzo de 1988;Pueblo Bello el 14 de enero de 1990; Mapiripán entre el 15 y el 20 de julio de 1997; Naya el 11 de abrilde 2001; Bahía Portete el 18 de abril de 2004.22Mesa de trabajo “Mujer y conflicto armado”, Cuarto Informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres,jóvenes y niñas en Colombia, Bogotá, 2004, p. 22.23En http://www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/negras.html

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!