10.07.2015 Views

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I PARTELa situación de las mujeres hondureñas antes del conflictoLas mujeres hondureñas tuvieron una destacada participación en las luchas delmovimiento social hondureño, en donde resalta la maestra Visitación Padilla quien,junto a un grupo de hondureños, en la década de los años veinte impulsaron unalucha por la expulsión de marines norteamericanos del territorio hondureño, através de la publicación del “Boletín de la Defensa Nacional” y otras acciones.También tuvieron una importante participación en la gran Huelga General de lostrabajadores bananeros en 1954, considerada como un parteaguas en la historiadel país.A pesar de ello, la situación de las mujeres antes del conflicto era de desigualdad,subordinación e invisibilización frente a sus pares hondureños, además de una totaldesprotección de sus derechos por parte del Estado.A nivel político, es en 1950, durante el gobierno de Julio Lozano Díaz, que sereconoce su derecho al voto.También son excluidas de la legislación agraria. En este periodo se emiten dosleyes y un Decreto transitorio de Reforma Agraria que no las incluyen como beneficiariasde la adjudicación de tierras:a) Primera Ley de Reforma Agraria, emitida durante el gobierno Liberal de RamónVilleda Morales en 1962. Durante su aplicación únicamente se adjudicaron2,204.0 hectáreas de tierra de las cuales no se emitió ningún titulo parauna mujer (CDM/Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano, 36).b) Decreto Ley Nº 8 y Ley de Reforma Agraria de 1975, no las incluyen comobeneficiarias, desconociendo su derecho a la tierra. Como producto de ello,es en el período de ejecución de ambos decretos donde más tierra se haadjudicado en el país; únicamente un 3.8% fue entregado a mujeres campesinas.Tampoco existen en dicho período mecanismos institucionales (por ejemplo Institutode la Mujer u otras oficinas gubernamentales) destinados a la protección desus derechos.1271.1.3. Tratados ratificados por el Estado hondureño antes y durante el conflictoEl Estado hondureño únicamente ratificó antes del conflicto armado, los siguientestratados y pactos, vinculados con la protección de los derechos humanos, engeneral, y en particular con los derechos humanos de las mujeres:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!