10.07.2015 Views

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mujeres y conflicto armado en colombia32de manera grupal. Varios de estos actos afectaron a mujeres indígenas, y muchos nise investigan. Esta situación fue resaltada por el Comité de Derechos del Niño en suúltimo informe sobre Colombia 42 .La Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos(OACNUDH) recibió información acerca de un caso de violencia sexual en agostode 2005, contra una joven indígena, por acceso carnal violento, atribuido presuntamentea un miembro del Batallón Nº 3 de Artilleros, en Puracé (Cauca) 43 .En cuanto a los grupos paramilitares, la OACNUDH señaló en su informe que:“[l]as mujeres y las niñas han continuado siendo víctimas de los grupos paramilitares,en particular por actos de violencia sexual. Entre éstos pueden señalarse elsecuestro y violación de una defensora de derechos humanos en Nariño, y de dosniñas hermanas en Tierralta (Córdoba), atribuidas a desmovilizados del BloqueCatatumbo de las AUC” 44 .La OACNUDH registró en su Informe de 2005 varias denuncias de distintas formasde violencia sexual atribuidas a miembros de los grupos armados ilegales y apersonas desmovilizadas de grupos paramilitares. En junio de 2005, tres hombresvestidos con prendas militares y con armas largas, presuntamente miembros de ungrupo paramilitar, abusaron sexualmente de dos niñas, delante de sus familiaresincluyendo a los niños, en Tierralta, Córdoba 45 .La situación del departamento de Córdoba es un claro ejemplo de cómo personasdesmovilizadas de los grupos paramilitares continúan ejerciendo actos de violenciasexual en contra de las niñas y las jóvenes:“Los casos de violación acá, en el mes de agosto hubo 3 casos de violación demenores. La mayor de esas tres niñas tenía 14 años, las otras tenían una 12 y laotra 11… Eso nos sorprendió enormemente porque acá eso no se había dado…antes no ocurría. Bueno, los casos de acceso carnal siempre se han dado perono así como tan rápido y bajo las mismas circunstancias, porque ellas fueronsometidas, forzadas, casi delante de sus padres fueron violadas, entonces esalgo como bastante, bastante impactante… Los casos son similares. Llegan unpoquito avanzada la noche, se llevan a las menores, las violan y las regresan y alos padres los intimidan con armas… las personas estaban encapuchadas” 46 .42Observaciones generales al informe presentado por los Estados, Colombia. Documento CRC/CCOL/CO/3, 2 de junio de 2006.43OACNUDH, Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los derechos humanos sobrela situación de los derechos humanos en Colombia 2005. Documento, E/CN.4/2006/9, 20 de enero de2006.44OACNUDH, Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los derechos humanos sobrela situación de los derechos humanos en Colombia. 20 de enero de 2006.45OACNUDH, Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los derechos humanos sobrela situación de los derechos humanos en Colombia. 20 de enero de 2006.46Impacto de la Desmovilización Paramilitar sobre la Vida y Seguridad de las Mujeres en Montería y TierraAlta, Córdoba. Corporación Humanas y UNIFEM, 2005, p. 8.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!