10.07.2015 Views

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sistematización de experiencias de violencia sexual en conflicto armado...nivel político; actoras sobrevivientes; nuevas jefas de hogar; y trabajadoras tanto delsector formal como del informal 9 . En este capítulo nos concentramos en la mujercomo víctima, como actora sobreviviente, como nueva jefa de hogar; trabajadoray combatiente. En el tercer capítulo nos concentraremos en el rol de la mujer en labúsqueda de la paz.3242.1. La mujer como víctima de violencia sexual en conflicto armado en loscasos estudiadosLa violencia sexual en conflicto armado es una práctica orientada fundamentalmentea atacar a las mujeres con un doble objetivo: no solo controlarlas y aterrorizarlas,sino también enviar un mensaje de control e intimidación a los varonescercanos a ellas, a sus familias y a sus comunidades. Esta práctica puede ser realizadatanto en forma sistemática o generalizada, como de forma selectiva, y cualquiermujer se encuentra en riesgo de sufrirla. Empero, debido a las brechas sociales y ala discriminación por raza, etnia o condición económica, podemos distinguir dentrodel grupo de mujeres varios otros subgrupos cuya vulnerabilidad aumenta respectode otras, de acuerdo a su pertenencia a uno o más grupos marginados. Para teneruna aproximación más detallada, pasaremos a analizar el perfil de la víctima en loscasos estudiados.2.1.1. Perfil de la víctimaCuadro Nº 6Perfil de la víctima de violencia sexual durante conflicto armadoen los seis casos estudiadosColombiaEl Salvador• Sectores que corren más peligro: afrodescendientes, indígenas, desplazadas,campesinas, y pobladoras de barrios de la periferia, muchas de ellas ya desplazadas(Amnistía Internacional, 2004).• Se registraron violaciones sexuales contra lesbianas.• Dependiendo de las circunstancias, todas las mujeres, jóvenes y niñas colombianasque viven en zonas de fuerte presencia militar o en la que se enfrentan losactores armados, legales e ilegales, han sufrido un tipo u otro de violencia.• Violencia sexual perpetrada por miembros de las Fuerzas Armadas: Víctima esmujer con ideología de izquierda, sospechosa de actividades subversivas. Edadentre 18 y 25 años, proveniente de sectores estudiantes, obreros o campesinos.No existen datos respecto a etnias indígenas. Mayoría de víctimas de procedenciarural eran acompañadas o casadas.• Violencia sexual perpetrada por miembros del Frente Farabundo Martí para laLiberación Nacional (FMLN): víctima proveniente de la población civil, joven,9Bouta, Tsjeard y George Frerks. Women’s Roles in Conflict Prevention, Conflict Resolution and Post-Conflict Reconstruction: Literature Review and Institutional Analysis. La Haya: Netherlands Institute ofInternational Relations, 2002, p. 27.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!