10.07.2015 Views

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I PARTEA las falencias normativas, se sumaron ideas, valores y temores de los jueces y fiscales,además de las dificultades logísticas, y en general las demás dificultades que hanconvertido al Poder Judicial en el órgano del Estado más desacreditado del país.ComponentesdelAcceso a lajusticia1. El ejerciciodel derecho a unrecurso o medioefectivo antelas entidadescompetentesIndicadores deacceso a la justiciaaplicables en casosde violencia sexual• Posibilidad real de acudir oactuar frente a una instanciadebidamente autorizadapara conocer y tratar elproblema específico.• Existencia de la instanciapara atender el problemaCuadro Nº 21Situación de los casos de violenciasexual en el Perú• El Código Penal peruano criminaliza solo algunasformas de violencia sexual (la violación sexual, losactos contra el pudor, seducción y proxenetismo) yen ningún caso considera el escenario del conflictoarmado como componente clave de los tipos penales.No tipifica la violencia sexual, ni sus modalidadescomo la esclavitud sexual, la prostitución forzada(en el marco del conflicto armado), el embarazoforzado, el aborto forzado ni las uniones forzadas.• Actualmente, el Código Penal solo juzga desde1998 crímenes de lesa humanidad como desapariciónforzada y tortura, por lo que no aplicaría a loshechos ocurridos en los años anteriores. Asimismo,aplica plazos de prescripción a estos delitos, y noreconoce su calidad de crímenes de lesa humanidadcuando son cometidos en forma sistemática ogeneralizada contra población civil.• El procesamiento penal de los casos requiere haberidentificado al autor o autores, lo cual encerraba yencierra una enorme dificultad.• El Congreso de la República no ha aprobado lareforma del Código Penal, adecuándola al Estatutode Roma, ratificado por el Perú en el 2001. Lanorma vigente carece de perspectiva de género yde tipicidad para delitos suscitados en el marco deconflictos armados, aunque el Perú ha ratificadolos Convenios de Ginebra• El Ministerio Público no ha denunciado los casosdocumentados que les fueron enviados por la CVR,como es el caso de la violencia sexual en Mantay Vilca, a pesar del tiempo transcurrido desde laentrega del Informe de la CVR.• De acuerdo a la legislación vigente durante el conflictoestos delitos debían ser denunciados ante laPolicía, lo cual no resultaba factible porque muchasveces eran sus integrantes quienes habían cometidoestos delitos. Las otras instancias establecidaspor ley son los Fiscales, que son quienes impulsanlos procesos penales y los Jueces penales encargadosdel juzgamiento.297

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!